Contenido Exclusivo

Nueva solución para monitorear comportamiento de usuarios malintencionados en nubes híbridas

Forcepoint anunció el lanzamiento de Dynamic User Protection, considerada por esta compañía como la “primera solución nativa en la nube de la industria, que redefine el monitoreo moderno de la actividad del usuario (UAM, por sus siglas en inglés) y la protección contra amenazas internas”.

Mediante Dynamic User Protection se puede tener visibilidad en tiempo real de los comportamientos de riesgo de usuarios malintencionados dentro de entornos de nube híbrida.

Esta solución utiliza indicadores de comportamiento (IoB) como motor de análisis en tiempo real para determinar el riesgo general de una entidad. Estos IoB brindan un contexto en torno a los comportamientos y, al combinar múltiples comportamientos, determinan niveles de riesgo reales que evalúan el riesgo general de una entidad como bueno o malo.

Las características clave de Dynamic User Protection incluyen:

  • Piloto automático: Evaluación de riesgos del usuario preconfigurada que recopila y correlaciona eventos en el endpoint de forma continua para detectar comportamientos anómalos.
  • Detección de anomalías: Conjuntos de datos observados que establecen la actividad de referencia de una entidad para aplicaciones y acciones específicas y, los datos observados, se analizan con el motor de detección de anomalías para identificar comportamientos atípicos y alertar sobre riesgos de seguridad en tiempo real.
  • Análisis descentralizado: Realizado en el endpoint a comparación del enfoque centralizado de las soluciones tradicionales de UAM / Insider Threat solutions
  • Cálculo de riesgos: La evaluación continua de la actividad de la entidad y el riesgo de impacto genera niveles de riesgo dinámicos que suben y bajan en función del nivel de riesgo.
  • Aplicación de políticas adaptables al riesgo: Basado en el nivel de riesgo, las políticas DLP de riesgo adaptables automatizan la respuesta de seguridad según el nivel de amenaza. Las opciones de aplicación incluyen: Auditar, Bloquear, Notificar, Confirmar Solicitud, Encriptar y Soltar archivo adjunto en correo electrónico.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...