Contenido Exclusivo

Big Data, IoT e IA hacen equipo para el monitoreo de refrigeración: Jordi Rodríguez Oliver, Director de Inteligencia & Analytics de GEEP

CIO 100 Big Data, Analítica y Business Intelligence

PROYECTO: Productividad Frío.

DESCRIPCIÓN: Para el grupo embotellador GEEP, con más de medio millón de puntos de ventas en territorio nacional, la gestión y el mantenimiento de los enfriadores –pieza clave en la oferta de bebida e indispensable en la estrategia de ventas– representaba una tarea titánica. Esta situación les llevó a instalar tarjetas de Internet de las Cosas (IoT) para entregar la información acumulada real de cada uno de ellos y generar un modelo de predicción de fallas.

Jordi Rodríguez Oliver, Director de Inteligencia & Analytics de GEEP, explicó que esto les permitió decidir qué equipos revisar y cuándo, acortando los periodos de mantenimiento –si era necesario–, anticipando una falla o retrasando la visita en caso de no ser forzosa.

“La correcta gestión del parque de frío va más allá de su colocación adecuada, también implica su mantenimiento constante para poner a disposición de los consumidores el producto correcto a la mejor temperatura”, aseguró Rodríguez Oliver.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Gracias a la medición vía IoT es posible disponer de los datos detallados del comportamiento de cada equipo con una precisión a nivel segundo, generando más de 1TB de datos por mes en la plataforma de Big Data en AWS, donde al correr los modelos de Inteligencia Artificial les permite conocer mejor a los clientes para hacer más con menos y generar un mejor servicio.

Al eliminar visitas agendadas innecesarias, GEPP obtuvo ahorros operativos de un 15 a 20%. Además, estableció mejores estrategias comerciales al entender el uso real de los equipos de frío por parte de los consumidores (apertura de puertas, más temperatura) con las ventas, y mejor asignación (incremento o decremento) del número de equipos colocados por cada cliente.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...