Contenido Exclusivo

Mejor planeación para el desarrollo de software: Fernando Solares Valdés, CIO de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

CIO100 Sector Público

PROYECTO: Desarrollo e Implementación de la Metodología del ciclo de vida de Desarrollo de Sistemas y de la Oficina de Rendición de Cuentas de Software de la CNH (MCVDSORCS).

DESCRIPCIÓN: Esta práctica consiste en diseñar e implementar una metodología que pueda ser aplicada y replicada en todos los proyectos de software nuevos.

Al aplicar esta metodología se puede crear software seguro y se cuenta con un esquema para desarrollar sistemas que permitan la consecución de los objetivos institucionales. También garantiza que se dedique sólo el recurso necesario, en tamaño funcional y de acuerdo con la naturaleza que requiera el proyecto.

RESULTADOS/BENEFICIOS: La Comisión Nacional de Hidrocarburos recibió mejores resultados en las encuestas de cierre de proyectos, en la cual los usuarios determinan el nivel de satisfacción por componente o entrega. Dicho nivel de satisfacción pasó del 87.9% al 98.8% de satisfacción.

Al mismo tiempo, se redujeron los retrasos y se administraron más eficientemente los recursos, alcanzando una mejora del 10.9% en compación con los modelos anteriores.

Actualmente, los proyectos y mantenimientos generados con esta mejor práctica han permitido la finalización de los aplicativos en el tiempo establecido, reduciendo la fase de preanálisis a un máximo de 30 días naturales.

Gracias a ello, el 93% de los proyectos se finalizan en un periodo de 6 a 9 meses, desde su autorización hasta su cierre.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...