Contenido Exclusivo

Tres beneficios de los pagos digitales para las comunidades vulnerables de México

A medida que más de 80 millones de mexicanos adoptan cada vez más dispositivos electrónicos, plataformas digitales, el ecommerce y apps, los pagos digitales o contactless han marcado simultáneamente una tendencia global al convertirse en una alternativa relevante en el ecosistema financiero. De acuerdo con datos del “Global Payments Report 2019: Tapping into Pockets of Growth”, el mercado de pagos digitales en América Latina ha crecido más del 20% en años recientes.

“Si bien en las zonas urbanas encontramos algunas ventajas, actualmente el mayor potencial de los pagos digitales se ubica en las regiones rurales de México; desde la mejora de la economía local, la inclusión financiera hasta el desarrollo social”,  aseguró Kevin Cohen, director General en México de Viasat, la compañía global de telecomunicaciones que busca mantener todo y a todos conectados.

Bajo este escenario, el experto compartió tres beneficios de la tecnología contactless para las zonas rurales de México:

1)Impulso de la inclusión financiera

La adopción de transacciones a través de wallets digitales, códigos QR y aplicaciones conectadas a Internet, favorece la inclusión financiera en áreas remotas. Los resultados de un reporte del Centro de Investigación en Política Pública revelan que en México sólo el 36.9% de los adultos tienen acceso a algún producto financiero formal. En este contexto, los pagos digitales se posicionan como una herramienta para que los consumidores accedan a servicios financieros; asimismo, este tipo de pagos ayudan a los gobiernos a garantizar y asegurar que los recursos de programas sociales lleguen a la gente.

2)Potencial para microemprendedores

Los sistemas de pagos digitales brindan a los pequeños empresarios en zonas rurales (como comerciantes y agricultores) una opción que aumenta la transparencia financiera, así como la rentabilidad, al hacer que su relación con clientes, proveedores e instituciones sea más conveniente, segura y asequible. De la misma manera, los emprendedores, quienes suelen carecer de acceso a créditos formales debido a las altas tasas de interés y estrictos requisitos, pueden superar estos obstáculos aumentando su puntaje crediticio para hacer crecer sus microempresas.

3)Empoderamiento femenino

De acuerdo con el estudio “How digital payments can benefit entrepreneurs”, elaborado por IZA World of Labor, en particular las mujeres pueden beneficiarse de las tecnologías contactless. Las normas sociales, así como las responsabilidades familiares, son desafíos para que éstas viajen y visiten a proveedores, clientes o, incluso, puedan acudir a un banco; ante ello, los pagos digitales les proporcionan un mayor acceso al mercado, ya que no es necesario trasladarse. Del mismo modo, el reporte de IZA World of Labor indicó que una emprendedora suele tener más barreras sobre sus ingresos, por lo que los pagos electrónicos garantizan la privacidad y la seguridad de su dinero.

“Debido a las tecnologías que pueden llegar incluso a los lugares más difíciles de alcanzar, como el Internet satelital, los pagos contactless están avanzando en las zonas rurales y representan un cambio de paradigma con grandes ventajas para emprendedores, mujeres y consumidores. Además, estas alternativas también están ayudando a mejorar las economías locales, promoviendo la inclusión digital y mejores condiciones de vida de los mexicanos”, concluyó Kevin Cohen de Viasat.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...