Contenido Exclusivo

Resiliencia, habilidad más buscada en la nueva normalidad

El 2020 fue sin duda un año difícil para todos, la pérdida de miles de empleos, la crisis económica, problemas políticos y sociales, así como la pérdida de seres queridos, son una suma de factores que han desencadenado una serie de sentimientos negativos, como estrés, ansiedad, depresión, desesperanza e incertidumbre por el futuro.

A casi un año de empezado el confinamiento, podemos decir que estamos aprendiendo a vivir en esta nueva normalidad, superando los cambios y adaptándonos al nuevo entorno.

De acuerdo con el estudio El futuro del trabajo en América Latina elaborado por RUNA, las habilidades más importantes para los empleados en los próximos 12 meses son: la comunicación, el análisis de datos y la resiliencia.

Esta última se refiere a la capacidad de superar eventos traumáticos, como la pérdida de un ser querido, un trabajo, un divorcio, un accidente, es decir, tener la habilidad de aceptar, afrontary seguir adelante.

Esta cualidad es una de las más buscadas por los especialistas en recursos humanos. Por ello, diversas empresas se han preocupado por el bienestar de sus colaboradores ejecutando diversos programas.

Miguel Ángel Castuera, Coach y HR Executive de Uber, explicó en el reporte que “el contexto está generando ansiedad y estrés fuera del control de la organización, invertir recursos en el bienestar, y en cómo apoyar a generar resiliencia, tiene consecuencias en la productividad de la organización, más también en el sistema social al tener personas y familias resilientes”.

Según los resultados del estudio, más del 51% han ofrecido beneficios de bienestar a los empleados en áreas populares como la gestión del estrés (63% de los encuestados), la actividad física (39% de los encuestados) y el bienestar financiero (35% de los encuestados).

Ante este nuevo escenario es importante contar con esta habilidad, ya que no sólo te hará sobresalir a nivel profesional, sino también a nivel personal.

No se preocupe si cree que no cuenta con resiliencia, es una habilidad que se puede trabajar. Para ello, Courtney McColgan, CEO y Fundadora de RUNA, software de nómina y recursos humanos para PyMEs, nos compartió estos cinco consejos para ser una persona más resiliente:

  1. Introspección, conozca sus fortalezas y debilidades, ¿para qué es bueno y cuáles son sus áreas de oportunidad?
  2. Flexibilidad– no todo se puede tener bajo control, acepte los cambios y sea lo suficientemente flexible para buscar nuevos caminos.
  3. Creatividad– no espere diferentes resultados haciendo siempre lo mismo, sea creativo y vea más allá de sus límites.
  4. Autoestima– trabaje en su confianza, optimismo y autoestima, son sus mejores armas para ser más resiliente.
  5. Reconstruya– acepte sus emociones así sean negativas como la tristeza, enojo o frustración, recuerde que los malos momentos no son para siempre, viva el proceso y tenga la fortaleza de salir adelante.

“Sabemos que ser resiliente es complicado, pero con esfuerzo y constancia, se puede lograr, estamos en un cambio muy drástico, lo mejor que podemos hacer es adaptarnos”, finaliza McColgan.

Lo Más Reciente

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento, aún existe un rezago en la comprensión de la ciberseguridad en los niveles directivos. Muchas...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...