Contenido Exclusivo

El gasto global en TI aumentará a cuatro billones de dólares en 2022

Absolutamente todos los segmentos de TI experimentarán un crecimiento positivo en el mercado por lo menos hasta 2022, según un estudio de Gartner. Esto redundará en un gasto global que superará los cuatro billones de dólares a lo largo de este año, lo que supone un incremento del 8.4% respecto a 2020.

El área de mayor crecimiento será el de dispositivos móviles como computadoras portátiles, tabletas o teléfonos, debido a que las compañías todavía están acomodando sus estructuras al fenómeno del teletrabajo masivo.

De este modo, su evolución se constatará hasta en un 14%. Relacionado con los nuevos modos operativos de las organizaciones, el software empresarial se coloca segundo en este ranking de previsiones con un crecimiento cifrado en un 10.8%.

Ranjit Atwal, director senior de Investigaciones de Gartner, estimó que el cambio de paradigma, basado en el trabajo híbrido, la educación digital y el ocio ha traspasado a Internet en muchos ámbitos, “han mutado tanto los tipos como la cantidad de dispositivos que las personas tienen y necesitan, por lo que su venta seguirá en continuo ascenso”. 

De este modo, el número de dispositivos vendidos para 2022 podría alcanzar las 6,400 millones de unidades, un 3,2% más que en 2021, año en que el uso de estos aparatos aumentará cerca de un 10%. Por su parte, las computadoras de escritorio perderán algo de ritmo en el mercado y pasarán de las 522 millones unidades vendidas en 2020 a los 470 millones en 2022.

Por su parte, el crecimiento del software empresarial estará liderado por la nube, las aplicaciones comerciales, la seguridad y todo lo relacionado con la experiencia de usuario. Asimismo, la búsqueda del bienestar del empleado en el teletrabajo también hará que crezcan las inversiones en software de gestión de capital humano. “Durante el año pasado, el gasto en TI se centró en habilitar las operaciones en remoto de la fuerza laboral. Y, a medida en que el trabajo híbrido se va afianzando, los CIO se centrarán en inversiones que permitan la innovación”, aseguró John Lovelock, vicepresidente de investigación de la consultora.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...