Contenido Exclusivo

Inaugura DocuSign sus operaciones en México

La empresa DocuSign, proveedora de soluciones para firmas electrónicas, anunció su llegada a nuestro país, mediante el establecimiento de un equipo local en la Ciudad de México enfocado principalmente en ventas, marketing y éxito del cliente.

Uno de los objetivos de esta inauguración es expandir la adopción de DocuSign Agreement Cloud, su suite de aplicaciones, para ayudar a las organizaciones a preparar, firmar, ejecutar y gestionar acuerdos, informó la compañía.

La expansión de la compañía en la región fungirá como el hub para todos los mercados de Hispanoamérica.

“Consideramos a México como un mercado clave para nuestro éxito en los países de habla hispana en Latinoamérica, y esperamos ayudar a las empresas locales a avanzar en sus esfuerzos de transformación digital”, explicó Dan Springer, CEO de DocuSign, en conferencia de prensa virtual.

Por su parte, Jaime Morales, Vicepresidente Regional para DocuSign en México, dijo que una de las principales preocupaciones en el mercado mexicano es la seguridad y los protocolos para la confidencialidad de los datos.

Al respecto, se informó que los productos disponibles en español incluyen DocuSign eSignature, la principal aplicación de la compañía, que permite a las empresas firmar acuerdos desde casi cualquier lugar y en cualquier momento; DocuSign Click, una solución clickwrap personalizable para capturar el consentimiento a los términos del acuerdo; DocuSign Payments, para procesar pagos durante la firma de un contrato; y DocuSign CLM (gestión del ciclo de vida del contrato, o contract lifecycle management en inglés), el conjunto de productos para conectar y automatizar el ciclo de vida del contrato de un extremo a otro.

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....