Contenido Exclusivo

Fintech-as-a-Service: ¿el mejor aliado de los marketplaces B2B?

Los marketplaces B2B sirven a empresas que venden o compran de otras empresas y con esto las oportunidades se abren para todas las industrias y su mercado es el mundo. A medida que más compañías canalizan su negocio a través de estos marketplaces, las transacciones se vuelven más complejas y ahí es donde entran en escena las Fintech as a Service (FaaS).

Las FaaS simplifican lo complejo, permitiendo a las empresas aceptar pagos de compradores, realizar pagos a vendedores, escalar y prosperar. ¿Cómo? Basado en su expertise en el negocio, Rapyd, que acaba de recibir 300 millones de dólares de financiación,  identificó tres beneficios fundamentales para que los marketplaces adopten plataformas FaaS:

1. Mayor oferta de métodos preferidos de pago locales y monedas para compradores y vendedores. Al ofrecer un pool cada vez mayor de métodos de pago y pagos preferidos, los mercados pueden conectar a compradores y vendedores independientemente de su ubicación geográfica adaptándose rápidamente a una audiencia global.

2. Rápida escalabilidad. En el pasado, el crecimiento del ecommerce B2B se vio obstaculizado por la necesidad de crear una infraestructura de pago en nuevos mercados. Hoy en día, el comercio electrónico global está habilitado por simples integraciones de API que pueden agregar capacidades de pago y pago a aplicaciones, sitios web y procesos comerciales. Las plataformas FaaS permiten a los vendedores aceptar pagos de clientes de todo el mundo, no solo a través de tarjetas de crédito (ya que no siempre son el método preferido, especialmente en B2B), sino también transferencias bancarias y billeteras electrónicas.

3. Gestión del fraude internacional, más simple. El fraude está aumentando en todo el mundo y las empresas que compran y venden en el extranjero se enfrentan a desafíos únicos, lo que hace que los sistemas de gestión de fraudes sean un componente invaluable de cualquier mercado. Las soluciones de FaaS incorporan la gestión del fraude en soluciones de pago para proteger a los negocios trans-fronteras, así como los métodos de pago, incluyendo tarjetas, monederos electrónicos y transferencias bancarias.

“Las oportunidades abundan y no se limitan a ninguna industria en particular. Al aplicar FaaS en el comercio B2B, las empresas, independientemente de si son grandes, PyMEs o pequeñas empresas, están instantáneamente preparadas para respaldar las oportunidades comerciales y crecer de manera transfronteriza de manera segura y rápida”, comentó Eric Rosenthal, VP para América de Rapyd.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...