CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Cuatro millones de mexicanos realizaron por primera vez compras y pagos online durante la pandemia

A un año de la crisis sanitaria, en México más de cuatro millones de personas realizaron por primera vez un pago en línea para adquirir un producto. Asimismo, más de 21 mil emprendedores cobraron online durante el último año, según el estudio Tendencias de Pagos online en Latam a un año del COVID-19 desarrollado por Mercado Pago sobre pagos digitales en América Latina.

Dicho estudio realizado en siete países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay) entre abril de 2020 y marzo de 2021, contempla el uso de dos métodos de pagos en línea de Mercado Pago: el procesador de pagos que es usado en millones de páginas web y el uso del link de pago, usado para cobrar a través de redes sociales o chats. 

Entre los siete países latinoamericanos, más de 40 millones de personas hicieron uso de algún pago en línea, siendo Brasil el país con más usuarios nuevos con 21 millones, seguido de Argentina con ocho millones y México con cuatro millones. Chile y Colombia sumaron tres millones cada uno, mientras que Perú incorporó un millón de nuevos compradores digitales.

“Durante la pandemia, las tecnologías de pagos y cobros online que desarrollamos en Mercado Pago se convirtieron en una solución para que los negocios siguieran operando. Los vendedores alcanzaron más clientes digitales que por primera vez se atrevieron a comprar en línea por la facilidad y accesibilidad de nuestros métodos”, mencionó, Yamil Kuri, Manager de Pagos en línea de Mercado Pago.

El link de pago es el preferido por las PyMEs

Más de 682 mil emprendedores en América Latina usaron el link de pago como su método de cobro en línea, en comparación con los 306 mil que lo hicieron antes de la pandemia. En México, el aumento año con año fue de 61% y más de 14 mil PyMEs utilizaron este método durante la pandemia, que se destaca por recibir pagos con tarjeta de débito o crédito a través de un link que se envía por redes sociales o chats a los compradores.

Por otro lado, siete mil vendedores en México ofrecieron sus productos a través de páginas web y cobraron con el procesador de pagos de Mercado Pago. La cifra duplicó los tres mil vendedores web antes de la pandemia. Otros países latinoamericanos, como Chile y Colombia, digitalizaron cinco mil y cuatro mil negocios, respectivamente.

“El link de pago se convirtió además en una puerta de entrada para la digitalización de comercios físicos porque más del 65% de los emprendedores que lo utilizaron, luego incorporaron otras soluciones de Mercado Pago como el código QR y la terminal Point para cobros presenciales”, añadió Kuri Letayf.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...