Contenido Exclusivo

El tráfico malicioso generado por ataques DDoS se duplicó a nivel mundial: estudio Nokia Deepfield

Entre enero de 2020 y mayo de 2021 el tráfico malicioso generado por ataques DDoS se ha duplicado a nivel global, informó el Dr. Craig Labovitz, CTO de Nokia Deepfield, la unidad de Nokia enfocada en seguridad de redes, analítica y seguridad DDoS. 

El estudio fue presentado en el marco del evento NANOG82 después de examinar la red de varios operadores de telecomunicaciones, abarcando miles de enrutadores en Internet.

Los constantes aumentos en intensidad, frecuencia y sofisticación de los ataques DDoS han dado como resultado un aumento del 100% en los niveles altos de picos diarios de tráfico DDoS, de 1.5 Tbps (enero de 2020) a más de 3 Tbps (mayo de 2021), de acuerdo con el estudio.

En un entorno en el que los atacantes aprovechan constantemente los recursos de oportunidad para generar sus ofensivas, Nokia Deepfield descubrió que la posibilidad de contratación de este tipo de servicios de ataques DDoS ha aumentado el potencial de amenaza de los ataques tipo botnet, IoT y Nube en los últimos 15 meses.

Dentro de los resultados más importantes, el directivo advirtió de la posibilidad de un mega ataque de DDoS sin precedente de más de 10 Tbps –que es cuatro a cinco veces más grande que los ataques que se han reportado hasta la fecha–, debido al creciente número de dispositivos y servicios de Internet abiertos e inseguros.

Adicionalmente, el estudio localizó los orígenes de la mayoría de los ataques de mayor intensidad y encontró que los ataques DDoS globales se originan en menos de 50 empresas de hosting y proveedores regionales.

“Es igualmente importante para todos los participantes del ecosistema de seguridad de red (usuarios finales, proveedores, operadores, creadores de Nubes, reguladores y gobiernos) comprender los peligros que representan los DDoS para la disponibilidad de contenido de Internet, aplicaciones y servicios críticos de conectividad. Sabiendo esto y con el compromiso de la comunidad para resolver el problema de DDoS, podremos avanzar bastante para hacer que nuestras redes, servicios y suscriptores sean más seguras”, comentó el Dr. Craig Labovitz.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...