Contenido Exclusivo

Identidad digital y biometría, “aceleradores” de la economía inclusiva

Para la mayoría de los proveedores de micro finanzas, la digitalización de servicios ya no es opcional: es una ruta obligatoria para seguir siendo competitivos y poder atender a su base de usuarios. 

Para fomentar la inclusión financiera, los proveedores de micro finanzas deben adoptar nuevas tecnologías , modernizar sus modelos comerciales y adoptar el uso de identificación digital como parte de su modelo de servicio.

“La digitalización es una oportunidad para mejorar el acceso, brindando beneficios transformadores a las comunidades a las que sirven. Las soluciones digitales ayudan a las instituciones financieras a eficientizar sus procesos, mejorar sus servicios lo cual promueve y aumenta la inclusión financiera”, asevera Julián Cardona, Director General de DICIO, empresa mexicana de soluciones de identificación digital. “La identidad digital, habilita a estas instituciones a servir de manera digital al sector más vulnerable de nuestro país.”

Es ya muy conocido que grandes segmentos de la población carecen de acceso servicios financieros formales. Servir a los sectores desatendidos de la población de manera digital reduce los costos de gestión de datos, ya que los datos digitales se pueden recopilar, almacenar, recuperar, estructurar, limpiar y analizar de manera mucho más eficiente que los métodos tradicionales basados ​​en papel.

Con una penetración Internet móvil de más de 76% en zonas urbanas y 50% en zonas rurales(1), es viable y eficiente acelerar el acceso mediante los dispositivos móviles.

La digitalización de las finanzas populares ayuda a eliminar costos, reduce el fraude, y aumenta la seguridad. Las operaciones digitalizadas y los canales de distribución alternativos brindan a sus clientes una variedad de beneficios que las sucursales tradicionales y la banca en papel no pueden ofrecer. Algunos de estos beneficios se enumeran a continuación.

Comodidad y proximidad

Al tener una solución de identidad digital segura, los clientes pueden acceder desde la puerta de su casa, incluso en áreas remotas, eliminando la necesidad de viajar a sucursales físicas en condiciones peligrosas o difíciles.

Menores riesgos y fondos más seguros.

 La identificación digital puede marcar una diferencia en la vida de las personas de bajos recursos, y en particular de los clientes rurales, para quienes viajar a una sucursal  para mostrar una credencial suele ser costoso, lento y arriesgado.

Seguridad y rapidez

Las finanzas digitales permiten a los clientes realizar transacciones, ahorrar, solicitar y pagar préstamos en segundos, o incluso pagar primas de seguros, sin tener que acudir a sucursales ni cargar con documentos y credenciales que pueden ser robadas o perdidas.

La identificación digital basada en biometría permite identificar de forma segura a un individuo, utilizando características universales que son únicas para cada individuo, invariables, medibles y registrables.

Además, de acuerdo con Cardona, la identidad digital basada en biometría es particularmente relevante en las zonas remotas del país en dónde el acceso a sucursales bancarias es difícil. “A través de una identidad digital, las personas tienen un método simple y claro para establecer o restablecer su identidad a lo largo de sus vidas cuando sea necesario”.

Según este directivo, la inclusión financiera es clave para la movilidad y prosperidad de las personas, familias y sociedades. “Hoy en día, gran parte de la población cuenta con teléfonos inteligentes, así que podemos apalancarnos de esa conectividad para acelerar el acceso al sistema formal a través de este dispositivo”. 

Con la identificación digital basada en biometría, se eliminan muchas de las barreras de apertura y gestión de cuenta, para poblaciones vulnerables con mecanismos sencillos e intuitivos que incrementan no sólo el acceso sino su confianza en el sistema financiero formal, concluye Cardona.

______________________

  1. org.mx/ Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...