Contenido Exclusivo

Las empresas reducirán un 30% los costos operativos al rediseñar sus procesos y automatizarlos: Gartner

Son muchas las tecnologías y tendencias que están analizando los directores financieros para mejorar las operaciones de las organizaciones que lideran pero desde la firma de análisis Gartner recomendaron que estos ejecutivos pongan la mira en dos en concreto: la hiperautomatización y la empresa inteligente modular. Además, la consultora alertó de que un enfoque tecnológico fragmentado y poco meditado puede reducir los beneficios potenciales de la digitalización.

“La hiperautomatización subraya la importancia de pasar de los procesos manuales y farragosos a otros automatizados que pueden ajustarse más fácilmente a las condiciones cambiantes del negocio. Del mismo modo, el negocio inteligente configurable destaca la necesidad de que los líderes financieros creen sistemas y capacidades flexibles que puedan ajustarse según las necesidades”, expuso Alejandra Lozada, directora Senior de Investigación en la práctica de Finanzas de Gartner. 

Desde la firma de análisis vaticinaron que para 2024 las organizaciones reducirán los costos operativos en un 30% al combinar tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados. En este punto, sus analistas subrayaron que al pensar en la automatización, muchos directores financieros han caído en la trampa de utilizar en exceso una única herramienta tecnológica, la automatización robótica de procesos (o RPA de sus siglas en inglés), pero estos están descubriendo que esta solución no puede escalarse para automatizar una gran proporción de los procesos financieros.

“Los directores financieros deben entender que la RPA es solo una parte de la caja de herramientas de hiperautomatización, que también incluye la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la arquitectura de software basada en eventos y las suites de gestión de procesos empresariales inteligentes, entre otras herramientas”, mencionó Lozada.

En concreto, Gartner recomendó a los directores financieros que den prioridad a las inversiones en automatización financiera mediante la creación de una hoja de ruta iterativa y plurianual hacia la hiperautomatización, que incluya múltiples iniciativas concurrentes y alineadas. También deberían desarrollar un enfoque dirigido al negocio que camine hacia la adopción de la automatización, centrándose en mejoras medibles en los resultados del negocio, en lugar de objetivos centrados en la automatización.

Hacia la empresa inteligente y modular

Por otro lado, Gartner predijo que, hasta 2024, el 50% de los gestores de aplicaciones financieras incorporarán un enfoque de sistema de gestión financiera modular en su selección de soluciones. Gartner definió una ‘arquitectura componible’ como aquella en la que las aplicaciones altamente modulares pueden componerse y recomponerse para ofrecer capacidades y resultados que sigan el rápido ritmo del cambio empresarial.

Las soluciones de sistemas de gestión financiera que abarcan la gestión financiera central en la nube, la planificación y el análisis financieros y los procesos de cierre financiero deberían ser modulables“, según la analista. “Esto permitirá que sean adquiridos, ensamblados, compuestos, configurados y personalizados principalmente por el personal de finanzas que realmente los utiliza”.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...