Contenido Exclusivo

Escritorios digitales impulsan la productividad laboral más del 60%

El crecimiento del teletrabajo ha llevado a las compañías a implementar desarrollos que mejoren la experiencia laboral de sus colaboradores. Tal es el caso de los escritorios digitales, a través de los cuales buscan no solo conectar personas con personas, sino personas con procesos de negocios.

“La pandemia ha permitido a las compañías entender que todos esos mitos que normalmente existían alrededor de argumentos de que trabajar desde la casa es muy complicado, por riesgos de seguridad y por las condiciones tecnológicas, ya es un tema superado.  Actualmente las personas han adoptado un nuevo estilo de vida y una nueva forma de trabajar, donde como usuarios, tenemos la libertad de elegir la forma más cómoda para desarrollar nuestras actividades laborales sin afectar la productividad, gracias a la madurez digital de las compañías”, dijo Juan Prado, Future Workplace Business Owner – LATAM de SoftwareONE.

Los factores que influyen en las actividades laborales, independientemente de en dónde se trabaje, ya sea desde casa, la oficina, sistema híbrido o en movimiento, se deben de analizar más allá de la tecnología, para habilitar los escritorios digitales dentro de un óptimo entorno laboral.

“Todos estos temas fueron la base para definir cuáles son las opciones que se pueden ofrecer frente a estos nuevos ambientes de colaboración empresarial que se están presentando en Latinoamérica, y con base en esto, nuestra misión es entender cómo con la tecnología podemos habilitarlos para que puedan acceder a todos los servicios corporativos de una forma fácil, sencilla y sin importar el lugar donde estos se encuentren”, afirmó Juan Prado.

¿Cómo funcionan los escritorios digitales?

A través de habilitadores tecnológicos, con iniciativas que incluyen Power Automate, RPA (Automatización robótica de procesos), IA, Machine Learning y Businnes Intelligence, que permiten a los usuarios una automatización de procesos de formas más impactantes que las capacidades tradicionales. Por ejemplo, el escritorio digital de SoftwareONE ofrece la capacidad de interactuar con todos los elementos necesarios para lograr el desarrollo de actividades laborales, de una forma simple con una experiencia única. Tanto así que hoy, de acuerdo con los clientes, los resultados en el incremento de productividad han aumentado entre un 60 y 80% en Latinoamérica.

El contar con un modelo de gobierno claro al interior de las organizaciones es vital, ya que esto permite elegir una herramienta que cumpla con las necesidades tanto de la organización como del usuario final. La tecnología, debe ser de fácil adopción y que unifique todos los servicios con flexibilidad y escalabilidad, para poder seguir transformando el modelo de colaboración a lo largo del tiempo.

A raíz de todo lo que viene sucediendo, el negocio de hoy es completamente diferente al que tradicionalmente se ha desarrollado en el mercado. Aún existe una demanda de implementación de servicios tradicionales en donde los clientes continúan haciendo lo mismo. Sin embargo, ya hay muchos que se vieron obligados a evolucionar tecnológicamente casi cuatro años, y dentro de ese proceso buscan evolucionar aún más.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...