Contenido Exclusivo

La autopista de cuota Monterrey-Saltillo incorporará solución blockchain para aumentar la protección y trazabilidad de las transacciones

Indra ha incorporado a su sistema de backoffice de peaje, de su línea de soluciones Mova Collect, una nueva capacidad para registrar las transacciones en una cadena de blockchain. El objetivo es ofrecer a los operadores y concesionarias una solución aún más robusta y fiable que permita registrar cualquier operación de un modo rápido y eficaz, incrementando la integridad, transparencia y trazabilidad de los datos.

La compañía se ha asociado con ROADIS, multinacional del sector de las infraestructuras, con el objetivo de validar esta solución tecnológica en una de las autopistas que la compañía opera en México: Monterrey-Saltillo (CAMS). Implantarán esta tecnología con el objetivo de proteger las numerosas transacciones que se realizan en una concesionaria, dotándolas de una mayor seguridad y reduciendo la posibilidad de fraude, contribuyendo a reforzarla como una autopista inteligente y segura.

Aplicar blockchain en los procesos y transacciones que tienen lugar en los sistemas de backoffice de una autopista de cuota (integridad de transacciones, clearing entre operadores, pagos a la entidad central, auditoría financiera, control de fraude, etc.) permite reducir los conflictos entre los diferentes actores por posibles discordancias, protege frente a posibles ciberataques y facilita, además, las labores de liquidación (settlement) y auditoría. También reduce los problemas que pueden surgir en la gestión de las listas de usuarios bloqueados por algún retraso en el envío de los registros de matrículas y tipo de vehículo que ha utilizado el peaje en un momento determinado.

El uso de blockchain no interfiere en la actividad y operación habitual de los usuarios, que continúan con las mismas interfaces. Únicamente, permitirá alertar de posibles discordancias en los registros para que puedan ser consultados.

Desde un punto de vista técnico, cabe destacar que los trabajos se están desarrollando en una plataforma Software-as-a-Service que hará posible el registro de las transacciones del peaje y los procesos de liquidación asociados, incrementando la trazabilidad. En concreto, Critical-Chains utiliza Quorum, una plataforma empresarial de blockchain descentralizada que permite dotar de diferentes permisos a los diferentes usuarios dependiendo de su rol en el modelo de negocio, de manera que la información no sea pública como ocurre con otras plataformas, como Ethereum.

En el piloto que lidera Indra, gracias a esa privacidad, los diferentes actores tendrán permisos para ver y registrar operaciones, mientras que las autoridades competentes podrán llevar a cabo las auditorias necesarias de forma transparente y segura.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...