Contenido Exclusivo

Bots de Twitter son utilizados en estafas a billeteras digitales

ESET advirtió que cibercriminales están lanzando campañas de phishing para robar la dirección de correo y frases de recuperación de distintas billeteras digitales haciéndose pasar por representantes de soporte. Los criminales monitorean la actividad de la red social y automáticamente responden a usuarios que en sus publicaciones incluyen términos como “ayuda” o “soporte” acompañado del nombre de alguna billetera, como Metamask, Coinbase, Yoroi, TrustWallet, Phantom, etc.

Para realizar esto se aprovechan de la API de Twitter, una herramienta legítima que permite tener acceso en tiempo real de la actividad en la red social y sirve entre otras cosas para monitorear palabras claves específicas. Así los estafadores logran identificar rápidamente usuarios que necesitan resolver alguna duda o inconveniente y que se expresan por Twitter con publicaciones que incluyen el nombre de alguna billetera. Luego utilizan la API para que bots de Twitter bajo el control de los ciberdelincuentes respondan a estos usuarios haciéndose pasar por un representante de soporte del servicio mencionado, explicó BleepingComputer.

En algunos casos, los mensajes desde estas cuentas falsas que se hacen pasar por el soporte de las billeteras suelen incluir enlaces a falsos formularios de Google Docs y de otras plataformas en la nube en donde se solicita a la víctima que además de explicar su problema, ingrese la dirección de correo y la frase de recuperación de su cuenta. Si el usuario finalmente cae en el engaño y entrega esta información, los ciberdelincuentes tendrán acceso a los activos guardados en esas billeteras y podrán transferirlos a otra billetera bajo su control.

Mensaje dirige a formulario malicioso que simula ser de soporte de Metamask
 
Falso formulario de soporte de Coinbase.
 

“Según expresó un vocero de Twitter a BleepingComputer, están constantemente trabajando para prevenir este tipo de ataques y prohíben el uso de la API para el envío de spam o para obtener información personal o incluso dinero de forma fraudulenta.

“La principal recomendación que podemos darle a los usuarios es que nunca compartan la frase de recuperación de una billetera digital con nadie. Además, de ser posible, activar el doble factor de autenticación y así sumar una medida de seguridad extra a la hora de acceder a sus cuentas. Así como cuidamos la billetera física, es muy importante comprender la importancia de mantener seguras las billeteras digitales ya que también se guardan allí diferentes activos de valor que son atractivos para los cibercriminales”, explicó Cecilia Pastorino, especialista en Seguridad Informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...