Contenido Exclusivo

¿Es México el nuevo semillero de talento en Tecnologías de Información?

Las industrias y el talento relacionado con las Tecnologías de la Información (TI) en México se encuentran en un auge interesante. De acuerdo con datos de NDS Cognitive Labs, el 76% de las empresas de tecnología más importantes del mundo tienen presencia en México; asimismo, según el ranking de US News and World Report, cuatro de las mejores universidades técnicas en el mundo son mexicanas.

“El sector se encuentra en un momento muy alentador, cada año se invierte más en innovación y desarrollo de Tecnologías de la Información en México. Se ha convertido en un nodo tecnológico fundamental para conectar a México y Estados Unidos. Esto se debe en gran medida a que las universidades mexicanas han potenciado el talento de los jóvenes de este país para estar a la par de cualquier clúster”, explicó Gustavo Parés, director de NDS Cognitive Labs.

No es exagerado decir que México es el nuevo semillero de talento de Tecnologías de la Información no sólo de la región, sino a nivel internacional. El talento altamente capacitado que se desarrolla constantemente en este país lo ha convertido en un proveedor indispensable de recursos humanos especializados en tecnologías de la información de alto calibre para un sector fundamental para cualquier empresa hoy en día.

Fortaleza universitaria

Las universidades de México han dedicado las últimas décadas a desarrollar talento altamente capacitado en TI. Actualizando constantemente sus planes de estudio y generando alianzas importantes con universidades estadounidenses. Los profesionistas mexicanos cuentan con las capacidades y habilidades digitales necesarias para florecer y sobresalir en el mercado internacional.

“Lo que es interesante es que va más allá de pulir competencias técnicas, las universidades mexicanas también se enfocan en desarrollar soft skills, habilidades de comunicación, negociación, manejo de conflicto y resolución de problemas, diferenciadores clave que hacen profesionistas ‘todo terreno’ capaces de liderar estrategias que hagan crecer a cualquier empresa, aun en circunstancias sumamente retadoras”.

Alianzas estratégicas

El sector de Tecnologías de la Información prospera en México no sólo por la excelencia académica de sus aulas, sino porque las universidades del país han sabido establecer alianzas estratégicas con empresas clave, apoyadas además por proyectos robustos de identificación y colocación de talento.

“Se vuelve un ganar-ganar. Las compañías que necesitan personal altamente capacitado, pueden encontrarlo en un país como México. Pero ese talento también se potencializa al ofrecer posibilidades de desarrollo y retos profesionales. Iniciativas como Fuga de Cerebros facilitan eso: articular al talento tecnológico en América Latina con la oferta laboral que demandan las empresas. Se trata de la comunidad de tecnólogos más grande de la región con más de 20 mil perfiles certificados en estándares globales. Este proyecto busca crear los canales y procesos adecuados para que tanto los negocios como los profesionales se conjuguen adecuadamente”, afirmó Gustavo Parés.

Las sinergias creadas entre iniciativa privada y universidades han fomentado que México se consolide como un nuevo semillero de talento en TI. De acuerdo con datos de NDS Cognitive Labs, 20% de todos los graduados del país son en este rubro.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....