Contenido Exclusivo

El uso de gemelos digitales aumentará un 36% en los próximos cinco años

Un informe del Instituto de Investigación Capgemini muestra que un 34% de las empresas ya utiliza esta tecnología de simulación para lograr sus objetivos de ESG, mejorando sus métricas de sostenibilidad en un 16%.

Los gemelos digitales, réplicas virtuales de fábricas o productos, están ayudando a las empresas a simular procesos y operaciones, generando una optimización de los costos, tiempos y utilización de recursos. Según el informe “Digital Twins: Adding Intelligence to the Real World” del Instituto de Investigación Capgeminiel 60% de las organizaciones ya está utilizando esta tecnología de simulación y se espera que su uso aumente en un 36% en los próximos cinco años.

El reporte indica que hay un incremento en el interés de las empresas por utilizar los gemelos digitales para eficientar el uso de recursos, optimizar las redes de suministros y transporte, reducir la huella de carbono y aumentar la seguridad de los empleados, entre otros. 

Roshan Gya, director global de Industria Inteligente de Capgemini, comentó que “al salvar la brecha ‘físico-digital’, los gemelos digitales ayudan a las organizaciones a desbloquear el valor; aportan sinergias a través de los datos, las tecnologías y los procesos de negocio; y son el núcleo de la transformación de la industria inteligente. Los gemelos digitales ofrecen una oportunidad única para las organizaciones que buscan acelerar su viaje hacia las operaciones inteligentes, mientras que aumentan la rentabilidad y permiten un futuro sostenible”. 

Esta tecnología está siendo utilizada por organizaciones de todos los sectores, como la automotriz, la sanitaria, la aeroespacial, la de energía y utilities, entre otras. Éstas han invertido en gemelos digitales por sus beneficios en el ahorro de costos (79%) y en el avance tecnológico (77%)

Potenciando la sostenibilidad

Sin embargo, los gemelos digitales no sólo sirven para mejorar el rendimiento operativo de una empresa: también les ayuda a lograr sus objetivos de sostenibilidad. Así lo consideran un 57% de las organizaciones encuestadas, que ven en estos simuladores un aliado para cumplir con sus promesas de gobernanza, sociales y medioambientales (ESG).

De hecho, un 34% de las empresas ya ha implementado gemelos digitales a nivel global para reducir su consumo de energía y sus emisiones, logrando mejoras de un 16% en sus métricas de sostenibilidad. Los sectores de productos de consumo (52% de las empresas) y de energía y utilities (50%) son los que más utilizan esta tecnología.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...