Contenido Exclusivo

La OTAN refuerza sus sistemas de ciberseguridad de misión crítica

El contrato, que ha sido adjudicado a la francesa Atos por valor de 1,2 millones de euros, cubrirá la actualización de dos sistemas de ciberseguridad de la estrategia de resiliencia del organismo.

La Agencia de Comunicaciones e Información (NCI) de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) instalará y configurará sistemas y capacidades de ciberseguridad de misión crítica en 22 de sus emplazamientos. El contrato, que ha sido adjudicado a la francesa Atos por valor de 1,2 millones de euros, cubrirá la actualización de dos sistemas de ciberseguridad de la estrategia de resiliencia del organismo; el de protección y detección de intrusiones de red (NIPS, de sus siglas inglesas) y el de captura de paquetes completos (FPC, en inglés).

Estos dos sistemas trabajan conjuntamente para que el Centro de Ciberseguridad de la OTAN pueda supervisar sus redes en busca de amenazas y señalar problemas importantes de ciberseguridad. El NIPS utiliza el reconocimiento de patrones para alertar a la Agencia sobre el tráfico inusual, mientras que el FPC registra continuamente la actividad de toda la red y es una fuente de información en apoyo de las actividades de respuesta a incidentes.

Para Miles Knight, director principal del proyecto en la Agencia NCI ,“esta actualización representa un importante paso adelante para mantener nuestra capacidad de defender y proteger las redes de la OTAN”. Por su parte, Cyril Dujardin, redponsable de seguridad digital y jefe adjunto de big data y seguridad de Atos, explicó que “a medida que el panorama de las ciberamenazas continúa intensificándose en el plano digital, es necesario garantizar la mejor línea de defensa, protegiendo en última instancia los intereses de la alianza militar intergubernamental”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...