Contenido Exclusivo

El 57% de las empresas invertirá más en TIC para 2024

El estudio de Telefónica Tech también mostró que no todos realizaron una digitalización integral tras la crisis sanitaria: un 28% de los encuestados sólo se ocupó de las necesidades inmediatas en tecnología.

No es un hecho desconocido que la pandemia obligó a la gran mayoría de las empresas a subirse al carro de la digitalización. De hecho, un reciente estudio de Telefónica Tech reveló que un 60% de las empresas consideró estar mejor posicionada en su estrategia TIC que antes de la crisis sanitaria y que el 57% de ellas prevé invertir aún más en este ámbito en los próximos dos años. No obstante, todavía hay un 28% que sólo se ocupa de las necesidades inmediatas en tecnología. 

En esta línea, el 81% de las empresas a nivel global reconoció haber hecho compras urgentes de TIC para poder afrontar las nuevas condiciones laborales de la pandemia, pero que no le aportarán valor estratégico a largo plazo.

En ese sentido, un 48% de las compañías encuestadas adelantó sus planes estratégicos, como la implementación de la nube o de tecnologías colaborativas, producto de la pandemia, el 31% cambió rápidamente su negocio y revisó sus TIC y el 17% analizó la tecnología que ya tenía y eficientó su uso. Sólo el 2% no realizó ningún cambio.

Lecciones aprendidas

El 57% de las empresas encuestadas aseguró que una buena adaptación de las personas con las nuevas estrategias y tecnologías les generó importantes ganancias en eficiencia, algo que se notó sobre todo en los sectores de la biotecnología (80%), retail (76%), finanzas (72%), alimentación y bebidas (70%) y administración pública (68%).

Asimismo, se dieron cuenta que la colaboración dentro de la compañía les ayudó a tomar mejores decisiones en materia de TIC, sobre todo en los sectores sanitarios, agricultores y energéticos. Muchas analizaron sus prácticas tecnológicas antes de la pandemia: el 15% reconoció que tomó malas decisiones antes de la crisis, el 20% aseguró que no estaba usando las herramientas que tenían a su alcance y el 31% dijo haberse expuesto a posibles vulnerabilidades de seguridad por malas prácticas con el teletrabajo antes de la pandemia.

Con todo, aún falta por avanzar. El 44% de las empresas afirmó que todavía necesita implantar procesos basados en las personas para realizar un mejor seguimiento del uso de la tecnología dentro de la organización y obtener la opinión de los trabajadores respecto a la toma de decisiones en innovación y tecnología de cara al futuro. El 39% consideró que necesita invertir más en formación de los empleados en este ámbito y el 21% en hacer un mejor uso de los datos para obtener información estratégica. 

Finalmente, las compañías encuestadas apuntaron a la falta de presupuesto como la mayor limitación para alcanzar sus aspiraciones en materia de TIC (41%), seguida de la falta de competencias internas (32%), las limitaciones de los socios (30%), la tecnología no probada (24%) y la elección de la estrategia (24%).

Lo Más Reciente

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer de forma conjunta soluciones de gestión de red y seguridad basadas en cloud, con el objetivo...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de iniciar una ola de innovación más rápida y eficiente para las organizaciones que buscan convertir...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...