Contenido Exclusivo

El 70% de las empresas tiene retos para gestionar alertas de ciberseguridad

Tres de cada cuatro organizaciones (70%) tienen problemas para atender el volumen de alertas generadas por las herramientas de análisis de ciberseguridad, lo que pone en duda la gestión eficaz de las tareas de emergencia por parte de los centros de operaciones de seguridad (SOC), reveló el Informe de Investigación ESG de Kaspersky, “La modernización del SOC y el papel del XDR”.

Según las empresas entrevistadas para este informe, el gran volumen de alertas que se reciben repercute en la administración de los equipos, que deberían centrarse en tareas más estratégicas e importantes, pero acaban enfocándose en actividades repetitivas y estresantes que podrían automatizarse, por ejemplo, el registro de los problemas de seguridad en línea y el análisis de los informes para corregir las vulnerabilidades.

Esta situación se detectó cuando un tercio de las empresas (34%) afirmó que sus equipos de ciberseguridad están saturados de alertas o de resolución de emergencias, y no tienen tiempo suficiente para ocuparse de la estrategia de seguridad y la mejora de los procesos, lo que representa un riesgo para las organizaciones.

“De acuerdo con nuestra experiencia, la mayoría de las alertas implican situaciones de seguridad para las que ya existen soluciones, por lo que todo el proceso puede ser automatizado con una buena solución EDR. Esto permitirá a los profesionales cualificados de los centros de operaciones enfocarse en la búsqueda proactiva de amenazas complejas que se esconden en la red. Además de aumentar la eficacia operativa de este equipo, la empresa en su conjunto estará más protegida”, explicó Claudio Martinelli, director general para América Latina en Kaspersky.

Asimismo, el directivo recomendó el uso de servicios externos que puedan mejorar la productividad del equipo, como los canales de información sobre amenazas. “Estos servicios funcionan como la fuente de noticias que utilizamos para mantenernos informados sobre temas de interés. Sólo que, en lugar del anuncio de nuestra banda favorita, estas fuentes hablan de nuevas estafas en línea y los detalles de cómo reconocerlas y bloquearlas. Esta información puede integrarse con las soluciones de protección del SOC, garantizando que el proceso sea 100% automático”, agregó el directivo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...