CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

El metaverso será un mercado de 996,000 millones de dólares en 2030

El empuje de todo tipo de empresas no tecnológicas estimulará los ingresos de un mundo digital que aún se encuentra en fase conceptual.

El mercado global del metaverso alcanzará los 996,000 millones de dólares en 2030, lo que significa un crecimiento anual del 39.8%, según estadísticas de GlobalData. Esto se debe, tal y como explica la consultora, a que no solo las empresas tecnológicas están invirtiendo cada vez más en esta nueva dimensión de Internet, ya sea para lograr una mejor interacción entre los clientes o para ganar reconocimiento de marca, expansión o nuevas fuentes de ingresos. En 2021, este segmento alcanzó los 22.79 millones de dólares solo en la industria digital.

“A partir de este año, las áreas de medios y entretenimiento capturarán una parte considerable del mercado del metaverso”, aseguró Deepak Agarwal, gerente de proyectos de la firma de análisis. “Hasta ahora, las experiencias que se han mostrado han sido a través de la música y los conciertos”.

Esta inversión, por supuesto, cuenta con el apoyo de las big tech, con Microsoft y Meta a la cabeza de la búsqueda de nuevas iniciativas y herramientas.

Por regiones, Asia Pacífico y Norteamérica han copado el 50% de la cuota de mercado durante el año pasado. En estas geografías, las compañías están tratando de aprovechar tecnologías encubiertas dentro del metaverso, como blockchaindeep learning, realidad virtual y aumentada o big data, entre otras.

“El metaverso sigue siendo conceptual en gran medida, pero podría transformar el modo en que las personas trabajan, compran, se comunican y consumen contenido”, dijo el experto. Aunque se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, tiene el potencial de ser próximo gran tema en los medios digitales. Además, la adopción a gran escala de tecnologías de próxima generación acentuará su adopción por parte de la mayoría de las partes interesadas”.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

La invisible amenaza del consumo energético empresarial desbordado y sin supervisión

La energía es el corazón digital de una organización,...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

La invisible amenaza del consumo energético empresarial desbordado y sin supervisión

La energía es el corazón digital de una organización, impulsando cada transacción, cada comunicación y proceso. Pero, ¿y si ese corazón estuviera consumiendo energía...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...