Contenido Exclusivo

Liderazgo, aprendizaje y cultura digital, claves del éxito en iniciativas de transformación

Cuando hablamos de transformación digital, generalmente nos referimos a las herramientas, los sistemas y las aplicaciones que las organizaciones implementan día a día para estar a la vanguardia; sin embargo, existe un factor clave en el proceso de la virtualización que sin él, no podría materializarse la evolución del negocio: el recurso humano que es quien innovará, desarrollará, usará, aprenderá y/o evaluará la efectividad de las tecnologías y las soluciones adoptadas, por lo que debe ser el centro de las estrategias.

Desde esa perspectiva, resulta fundamental permear a todos los niveles organizacionales los objetivos de la digitalización, sin importar la actividad que desarrollen, incluso, si resulta necesario, impulsar la incorporación de nuevos perfiles, como especialistas en datos o en ciberseguridad o personas encargadas de crear conexiones entre las tecnologías disponibles y las áreas de negocio.

Una tarea de todos

Así, desde el CEO y el CIO, hasta las áreas administrativas y operativas, tendrán participación en la consolidación del proceso de cambio, sobre todo, considerando que todos son parte de un equipo de trabajo que, orquestadamente, cumplirá funciones en pro de la digitalización de la empresa no como una meta, sino como una necesidad demandada por el mundo actual.

El Informe de Madurez Digital 2022 identifica los tres factores clave que determinan el triunfo de las iniciativas de transformación que son: el liderazgo, en referencia a la necesidad de asegurar que el cambio se moviliza desde lo más alto; el aprendizaje continuo, es decir, la generación de nuevos conocimientos mediante el reentrenamiento constante, y la cultura, centrada en convencer a la plantilla de colaboradores sobre las oportunidades que abre el mundo digital y la pérdida de competitividad que implica no sumarse a él.

El impacto en los CIO

En estas tres tareas, son impactados los CIO como tomadores de decisiones que lideran, implementan e impulsan la mejora continua en materia tecnológica, lo cual se ha convertido en un área trascendental dentro de cualquier negocio, por la importancia que hoy en día tiene mantenerse a la vanguardia digital.

De hecho, el estudio referido anteriormente también detalla que dentro de las iniciativas y los planes de transformación digital para 2022-23 está la automatización de los procesos, que justamente coincide con una de las estrategias que los CIO reconocieron como su plan a corto plazo, en una encuesta de Select, para el segundo semestre de 2022.

Con base en 117 entrevistas realizadas a igual número de CIO, Select identificó como una de las estrategias prioritarias dentro de ese sector: la transformación digital, centrada, entre otras cosas, en una nueva estructura organizacional vía células, digitalizando y automatizando procesos con gobernanza y análisis de datos.

Incluso, se prevé que el gasto mundial en la transformación digital (DX) de prácticas comerciales, productos y organizaciones alcance los $2.8 mil millones de dólares en 2025, más del doble de la cantidad asignada en 2020, según una actualización en la Guía mundial de gastos de transformación digital (DX) de International Data Corporation (IDC). Con ello, el gasto de DX tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 16.4% durante el período de pronóstico 2021-2025 a medida que las organizaciones persigan una estrategia digital holística para personas, procesos, tecnología, datos y gobernanza.

Sin embargo, para lograr estas metas es fundamental, primero, evaluar las necesidades reales y particulares del negocio a fin de evitar el gasto en herramientas y software que generen más carga de trabajo. Teniendo eso resuelto, los CIO, deben concentrarse en el desarrollo de habilidades de su equipo de trabajo o en la adopción de nuevas tecnologías, entre las cuales, por supuesto, no se deben dejar de lado los perfiles enfocados a la ciberseguridad, un componente de la transformación digital.

Manuel Moreno, Security Sales Enablement Director en IQSEC.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...