Contenido Exclusivo

Seat implementa visión artificial para mejorar el funcionamiento de su cadena de producción

El sistema, desarrollado por Minsait, detecta anomalías en las electrovías y lanza alertas para que puedan ser corregidas oportunamente y que no comprometan la fabricación de las piezas.

La industria automotriz siempre se ha caracterizado por ir siempre a la vanguardia tecnológica. Seat, en su camino hacia una industria 4.0, ha implementado un sistema de visión artificial que permite detectar en etapas tempranas anomalías en la cadena de producción de sus automóviles, permitiendo una corrección oportuna sin comprometer la fabricación del producto.

De la mano de Plaiground, la marca de la consultora Minsait especializada en inteligencia artificial, Seat ha desarrollado un sistema que, mediante algoritmos de visión artificial, detecta y geoposiciona en tiempo real posibles defectos o problemas en las electrovías de la cadena de producción. Así, el sistema puede identificar los carriles y reconocer las líneas de cobre en su interior, tomando medidas en cada punto de la línea, además de diferenciar otros elementos de las líneas como las piezas de empalme, los desvíos y los elementos de sujeción. También es capaz de medir la alineación de los carriles entre tramos consecutivos de un segmento de electrovía. 

Con toda esta información, el sistema desarrollado por Minsait para Seat puede posicionar los defectos en un plano y emitir alertas cuando éstos afectan la seguridad de la cadena, permitiendo a los trabajadores una mayor capacidad de respuesta ante estos incidentes y una resolución más fácil de éstos. Al poder corregir las anomalías en las fases iniciales o de forma preventiva, la compañía de automóvil puede ahorrar costos, aumentar la fiabilidad de su cadena de producción e implementar una metodología de trabajo más eficiente.

Saet también ha aprovechado la transformación digital para incluir mejoras en otras áreas de su negocio. Junto con Minsait, la empresa automotriz también ha mejorado su gestión de infraestructuras IT y optimizando su gestión del transporte de componentes para sus líneas de producción.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...