CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

El 44% de los líderes considera que el metaverso será el siguiente paso en el proceso de digitalización: EY

Dado que el metaverso continúa como un concepto relativamente nuevo para la mayoría de los líderes, aún existen dudas sobre su verdadero potencial y viabilidad a largo plazo. De acuerdo con el informe El metaverso en el trabajo, realizado por la firma EY en colaboración con Nokia, el 44% de los encuestados considera que el potencial del metaverso será el siguiente paso dentro del proceso de digitalización de su negocio.

El 58% de las empresas encuestadas ya están experimentando o implementando casos de uso en el metaverso. Además, el 94% de las compañías que aún no han incursionado en este ámbito tienen planes de hacerlo en los próximos dos años.

Estados Unidos (65%), Reino Unido (64%) y Brasil (63%) se consolidan como líderes en empresas que tienen planes para entrar en el metaverso y que han implementado casos de aplicación a un ritmo más alto.

 A pesar de que, como en todo proceso, existe una curva de aprendizaje; las empresas reconocen los beneficios tangibles y se posicionan como referentes importantes para futuras actividades en el metaverso. El 96% de los encuestados está de acuerdo en que el metaverso trae capacidades innovadoras adicionales que acelerarán la implementación, adopción, y monetización de los proyectos de la industria 4.0 mezclando los casos físicos y virtuales.
 
“Ejemplo de ello, es el uso en el ámbito del I+D, creación de prototipos y pruebas virtuales, en donde las empresas pueden utilizar estos espacios virtuales para fabricar modelos de productos y probarlos en un entorno simulado, reduciendo la necesidad de objetos físicos y acelerando el proceso de desarrollo. Otro caso es la formación práctica con realidad aumentada, ya que las compañías son capaces de ofrecer experiencias de formación inmersivas a los empleados, permitiéndoles practicar tareas complejas en un entorno seguro y controlado”, señaló Jesús Cuenca, socio Líder de Tecnologías Emergentes de EY México.
 
Oficinas virtuales y capacitación
 Uno de los aspectos más atractivos del metaverso es que ofrece la posibilidad de crear oficinas virtuales y espacios de trabajo más colaborativos e inmersivos. De acuerdo con la encuesta, un 64% de las compañías que ha implementado espacios de trabajo basados en esta tecnología han experimentaron progresos en los temas de la sostenibilidad y seguridad, mientras que un 36% reportó un aumento en la eficiencia de los procesos.
 
“El valor añadido de utilizar el metaverso para estos casos es el nivel de inmersión e interactividad que proporciona, lo que puede dar lugar a soluciones más eficientes y rentables. Aunque otras plataformas puedan ofrecer algunas de las mismas funciones, es poco probable que puedan igualar el nivel de inmersión e interactividad que el metaverso ofrece”,  mencionó Jesús Cuenca.
 
 Si bien el metaverso del consumidor ha recibido una considerable atención en los últimos años, los metaversos industriales y empresariales están demostrando su valor tangible más allá de lo que algunos podrían considerar una moda, y se espera que el crecimiento continúe. Los casos de éxito actuales probablemente acelerarán tanto el interés como la inversión.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...