Contenido Exclusivo

Ingenieros y desarrolladores mexicanos ganan hasta un 42% más trabajando remotamente para empresas de otros países: Deel 

Mexicanos y latinoamericanos que son ingenieros en sistemas y desarrolladores y que trabajan remotamente desde sus países de origen para empresas en los Estados Unidos y otros territorios han alcanzado salarios anuales promedio de hasta $74,400 USD, que equivale a más de 1.29 millones de pesos, lo cual representa una importante oportunidad económica para el talento de América Latina. 

Lo anterior forma parte de las estimaciones de Deel, la plataforma de recursos humanos todo en uno, la cual informó que en el último año alrededor de 15,000 empresas en todo el mundo utilizaron los servicios de Deel para contratar talento internacional, 9,000 clientes más que el año anterior. Estas empresas aprovechan la plataforma de Deel para agilizar sus procesos de contratación y acceder a un diverso grupo de talentos en la región, ávidos de hacer lo que mejor saben hacer, crecer y ganar un mejor salario que a su vez genere un mayor impacto económico en sus países de origen.  

En México, Deel ha observado un aumento salarial promedio del 3% para los profesionales contratados a través de la plataforma en todas las posiciones laborales. Además, para los trabajadores que comenzaron después del 1 de enero de 2022, los salarios han experimentado mayores aumentos en las áreas de producto y ventas, mientras que se registraron los mayores descensos en los roles de ingeniería de sistemas. 

El cambio hacia el trabajo remoto que lleva ocurriendo desde hace tres años ha abierto nuevas posibilidades tanto para las empresas como para los trabajadores, trascendiendo las fronteras geográficas y fomentando el crecimiento económico.

Para aquellos que quieran consultar cómo está el salario promedio en los distintos roles, Deel cuenta con la herramienta de Salary Insights, en la cual podrá conocer cuánto gana un mexicano trabajando para empresas del exterior ya que puedes acceder a tasas de mercado globales en tiempo real y comparar salarios promedio para tener una idea de la oferta competitiva disponible internacionalmente. 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...