Contenido Exclusivo

Ciencia de Datos para no ingenieros y su impacto en México

En la era digital, la información y los datos se han convertido en un factor de gran relevancia para la toma de decisiones, en este sentido, la ciencia de datos, disciplina que combina estadística, programación y conocimiento del negocio para extraer valor de la información, ha transformado industrias enteras alrededor del mundo.

“Para muchas personas, la ciencia de datos puede parecer una mera herramienta técnica directamente anclada a la ingeniería: un conjunto de algoritmos y gráficos que sirven para tomar decisiones. En México, esta disciplina ha comenzado a ganar relevancia en áreas tan diversas como: la salud, el transporte, el retail, la agricultura, y por supuesto, también en la economía.” Comentó Andrés Tortolero, Coordinador de Ingeniería en Ciencia de Datos de la Universidad Iberoamericana.

En el sector agrícola. Tradicionalmente, los agricultores confían en su experiencia y en el conocimiento transmitido de generación en generación para tomar decisiones. Hoy, gracias a la ciencia de datos, se pueden analizar patrones climáticos, características del suelo y comportamientos de cultivos que les permiten optimizar la producción. Agricultores mexicanos están desarrollando soluciones basadas en datos que les permiten ser más eficientes y efectivos.

En el ámbito de la salud, la ciencia de datos ha permitido mejorar la eficiencia de los hospitales, predecir brotes de enfermedades, personalizar tratamientos médicos, así como la ocupación y tratamientos requeridos. Durante la pandemia de COVID-19, investigadores y autoridades mexicanas utilizaron modelos basados en datos para prever la propagación del virus y tomar decisiones informadas sobre medidas de contención. Estas son solo algunas de las aplicaciones actuales que se están viendo en México.

“Más allá de los datos, los algoritmos y la inteligencia artificial. La ciencia de datos se debe ver como una herramienta que tiene el potencial de transformar la vocación de los profesionales en México. Actualmente estamos viendo una demanda muy grande de estos profesionales, y es por eso que, desde la Ibero hemos desarrollado un programa que responde a las necesidades actuales en nuestro país y el mundo”. Apuntó Andrés Tortolero.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....