Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

¿Cuál será el futuro de la robótica impulsada por IA?

En los últimos años, ha habido un rápido aumento en la adopción de tecnologías de automatización como la robótica colaborativa y la inteligencia artificial (IA) en diversas industrias. La combinación de estas dos tecnologías, conocida como robótica impulsada por IA, está emergiendo como un punto de inflexión en el mundo de la automatización. La robótica impulsada por IA puede automatizar tareas mundanas y repetitivas al mismo tiempo que proporciona resultados inteligentes y capacidades de toma de decisiones. Esta convergencia revolucionará la forma en que operan las organizaciones, generando mayor eficiencia, ahorro de costos y mejores experiencias para los clientes.

La IA se puede utilizar para mejorar la robótica proporcionando a los robots capacidades cognitivas como el procesamiento del lenguaje, el aprendizaje automático y la visión por computadora. Esta combinación permite a los cobots realizar tareas más complejas que requieren toma de decisiones y juicio, lo que los hace más inteligentes y adaptables.

Basado en lo anterior, Universal Robots destaca 5 principales beneficios de la robótica impulsada por IA:

  • Eficiencia mejorada: los cobots impulsados por IA pueden trabajar más rápido y con mayor precisión que los humanos, lo que reduce los errores y aumenta la productividad.
  • Ahorro de costos: los cobots impulsados por IA pueden funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que reduce la necesidad de mano de obra humana y ahorra costos.
  • Escalabilidad: los cobots impulsados por IA se pueden ampliar o reducir fácilmente según la carga de trabajo, lo que facilita el manejo de picos de demanda.
  • Toma de decisiones mejorada: los cobots impulsados por IA pueden analizar datos, identificar patrones y tomar decisiones, brindando a las organizaciones información valiosa para tomar mejores decisiones.
  • Satisfacción del cliente mejorada: la robótica impulsada por IA se puede utilizar para brindar resultados personalizadas y mejorar el servicio al cliente, lo que lleva a una mayor satisfacción y lealtad del cliente.

¿Cuál será el futuro de la robótica impulsada por IA?

A medida que la tecnología siga evolucionando, las aplicaciones potenciales de la robótica impulsada por IA no harán más que aumentar. En conjunto, robots e IA se pueden utilizar para automatizar una amplia gama de tareas, desde simples hasta complejas, y se puede aplicar en una variedad de industrias.

A medida que las organizaciones continúan enfrentando una presión cada vez mayor para ser más eficientes y competitivas, la robótica impulsada por IA ofrece una solución convincente para enfrentar estos desafíos.

La robótica complementada por IA es una tecnología poderosa que puede ayudar a las organizaciones a automatizar procesos, reducir errores y mejorar la eficiencia. Al combinar robótica con IA, las organizaciones pueden transformar sus operaciones, reducir costos y mejorar las capacidades de toma de decisiones. Los robots impulsados por IA ofrecen numerosos beneficios en una variedad de industrias, incluidas la manufactura, el sector salud y el comercio minorista.

Pero seamos honestos: a pesar de los beneficios, también existen preocupaciones sobre el impacto de la robótica en el empleo humano. El temor es que los robots reemplacen a los trabajadores humanos, lo que provocará pérdidas de empleo y perturbaciones económicas. Sin embargo, este no es necesariamente el caso. Los cobots, pueden complementar a los trabajadores humanos, permitiéndoles centrarse en tareas más complejas y creativas que requieren habilidades humanas como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la empatía.

Además, pueden generar nuevos puestos de trabajo. A medida que las organizaciones automatizan procesos, es posible que necesiten contratar trabajadores para administrar y mantener los cobots, analizar datos y tomar decisiones. El Foro Económico Mundial estimó que la IA reemplazará unos 85 millones de empleos para 2025. Sin embargo, el mismo informe concluyó que se crearían unos 97 millones de nuevos empleos en el mismo período debido a la IA. Además, la mayor eficiencia y el ahorro de costos de la robótica puede permitir a las organizaciones invertir en nuevos productos y servicios, creando nuevas oportunidades laborales.

El uso de RPA impulsada por IA plantea consideraciones éticas. Las organizaciones deben garantizar que la tecnología se utilice de forma responsable y ética, teniendo en cuenta el impacto en los trabajadores, los clientes y la sociedad en su conjunto. Las organizaciones también deben garantizar que la tecnología sea segura y esté protegida contra amenazas cibernéticas.

Al combinar estas dos poderosas herramientas como los robots y la IA, las organizaciones pueden seguir evolucionando. Sin embargo, esta implementación debe realizarse de manera responsable, teniendo en cuenta a las personas en el centro de cualquier decisión. A medida que la tecnología siga evolucionando, será interesante ver el impacto que tiene en las industrias y la economía en su conjunto.

Por Denis Pineda, Gerente General en Universal Robots

Lo Más Reciente

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de...

La IA podría cambiar la industria restaurantera

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en plena evolución, marcada por la complejidad del mercado laboral, la aceleración tecnológica y la necesidad...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el uso del aire acondicionado a niveles récord, aumentando la demanda de electricidad y presionando las...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de soluciones de gestión de TI empresarial, nombró a Subin George, un líder tecnológico experimentado con...