Contenido Exclusivo

Los puestos de TI más buscados en México

América Latina está experimentando una transformación en la industria de Tecnologías de la Información (TI), al presentar grandes oportunidades laborales y un potencial de crecimiento en cada uno de sus países, siendo México y Argentina los que sobresalen en la demanda de talento tecnológico.

Según datos de LinkedIn Insights, en la región están registrados alrededor de 70,000 profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), de los cuales 13,424 son de México. Este grupo de profesionales es altamente valorado por empleadores en mercados de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá y Europa.

Perfiles más demandados

De acuerdo con el estudio Talento TI realizado por PageGroup, estas son las posiciones más demandadas en América Latina durante 2023 por vertical de tecnología: los  desarrolladores de software son los más buscados con 27%, posiciones enfocadas a infraestructura con el 18% y quienes se dedican a producto digital el 16%.

Los especialistas en seguridad y data continúan la lista con el 10% cada uno, los involucrados en aplicaciones corporativas el 7%, las posiciones de liderazgo en TI el 7% y finalmente los ejecutivos de ventas con el 5%.

Salarios en el sector TI

Lo que resulta particularmente interesante son los salarios. La revaluación de las monedas en la región ha tenido un impacto en la competitividad salarial de las empresas locales. Según el estudio, en México a principios de año, un profesional tecnológico con salario en dólares ganaba en promedio casi un 11% más de lo que gana en la actualidad.

Las diferencias de valores máximos y mínimos promedio de salarios brutos para posiciones de alta demanda varían según la cantidad de años de experiencia.

En México un DevOps Back End .NET puede ganar entre 40,000 y 110,000 pesos, similar a un DevOps Back End Java, que puede ganar de 40,000 a 120,000 pesos.

Los Data Scientists, en cambio, pueden ganar entre 50,000 y 170,000 pesos. Por otro lado, las posiciones en infraestructura pueden ganar entre 20,000 y 150,000 pesos mexicanos.

Certificaciones en TI ganan popularidad

Hace unos años la formación universitaria en TI solía ser la única opción para aquellos que deseaban ingresar al sector, pero la tendencia está cambiando. Ahora, las certificaciones en TI han ganado popularidad como una alternativa ágil y enfocada para adquirir habilidades específicas.

Aún así, más del 58% de los profesionales del sector cuentan con un título universitario y, dentro de este grupo, el 52% son recién graduados. Brasil encabeza la lista con 346,548 egresados en áreas STEM. México sigue con 222,420 y luego Colombia con 137,016.

¿Cómo retener el talento tecnológico?

Los profesionales de TI son difíciles de retener. Según datos de LinkedIn Insights, el 21% cambiaron de empresa en el último año, y su duración promedio de empleo es de aproximadamente 1.3 años. Estos números reflejan una constante búsqueda de oportunidades para crecer y adquirir experiencia en tiempo récord.

En tan solo un año, la plataforma registró 15,000 cambios de empleo en el campo de TI y casi 7,000 anuncios de empleo en esta segmentación. De hecho, basándose en el estudio “Talent Trends Latam 2023,” de PageGroup, el 90% de los profesionales de tecnología en América Latina están abiertos a nuevas oportunidades.

Esto se relaciona con el estudio “La Voz de los Candidatos”, ya que el 47% de los profesionales de TI están en busca de mayores niveles de responsabilidad y desean evolucionar en sus carreras. Un 36% priorizan un mejor paquete de remuneración y un 57% están abiertos a freelancear en su tiempo libre.

“Estas cifras ofrecen valiosa información a las empresas. Se recomienda considerar que el 70% de los candidatos requiere información precisa sobre las políticas salariales durante el proceso de contratación, información detallada sobre el puesto, oportunidades de crecimiento y beneficios, y sobre todo valorar que la remuneración competitiva es un aspecto fundamental para el 79% de los candidatos”, comentó Ricardo Jabes, director de Technology by PageGroup.

Las posiciones completamente remotas también se han vuelto altamente demandadas, atrayendo un 77% más de postulaciones en comparación con las posiciones híbridas o presenciales. En este contexto, las empresas que comprenden y responden a las expectativas y necesidades de los profesionales de TI estarán en una posición ventajosa al tener consigo al talento más destacado de la región.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...