Contenido Exclusivo

Estos son algunos desafíos de los empresarios para contratar un SaaS de última milla

El ambiente en el sector de última milla en México, impulsado por el crecimiento del comercio electrónico, es dinámico y desafiante. Las empresas buscan adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y aprovechar las oportunidades que surgen en este entorno en evolución. La innovación tecnológica, la expansión de redes y la atención a la sostenibilidad son aspectos clave para el éxito en este sector.

La industria logística global ha alcanzado un tamaño de mercado de aproximadamente $10 billones de dólares en 2022, y será hasta 2024 cuando rebase los $11 billones, según datos de la consultora Statista.

En este entorno creciente y cada vez más competitivo, contar con servicios logísticos de última milla se vuelve crucial puesto que el ecommerce no perdona errores en el momento de entrega.

La gestión logística de última milla puede contribuir a la reducción de costos en transporte y almacenamiento, así como a la mejora de la eficiencia en las entregas. Además, los servicios logísticos también desempeñan un papel crucial en la reputación de las empresas, ya que los clientes experimentan entregas rápidas y seguras de sus productos. Asimismo, una reducción de costos operacionales en la última milla se correlaciona fuertemente a la reducción de emisiones de Co2 y la huella de carbono.

Entonces, en la dinámica del comercio y la cadena de suministro en México, los empresarios han enfrentado diversos desafíos al buscar proveedores de logística de última milla que satisfagan sus necesidades. Si bien algunos han encontrado proveedores confiables y eficientes, otros han experimentado dificultades al buscar servicios logísticos que se alineen con sus expectativas y requerimientos específicos en la última milla.

Hoy la última milla es una etapa que requiere un esfuerzo enorme para la empresa, sobre todo en esta era del quick commerce, donde los clientes exigen pedidos en el menor tiempo posible. Y para cumplir con las exigencias de los empresarios deben integrar un software de última milla que les permitirá marcar una ventaja competitiva frente a los demás servicios de última milla de la industria.

Los software de última milla son la pieza clave para brindar un delivery eficiente. Y para lograrlo, este tipo de herramientas debe permitirle a tu negocio controlar tus operaciones, generar información de cada entrega para evaluar todas las etapas de los procesos e identificar mejoras.

Entonces, ¿qué ventajas puedes obtener al integrar un software de última milla? Son varias, por lo que todo empresario debe fijarse antes de tomar una decisión de compra, como por ejemplo: que logré la fidelización de los clientes al facilitar la alineación de los canales de comunicación con el cliente; y  automatizar muchos procesos de la gestión logística diaria; mejorar la ejecución de los planes de trabajo de una forma más eficiente tomando en cuenta distintas variables.

Además, el software de última milla correcto debe evitar la planificación manual de las rutas pues se especializa en facilitar dichas tareas vinculadas al delivery, así se ahorra tiempo de trabajo que afecta directamente la efectividad de la operación. También provee una mejora en el manejo de los datos y convertirla en conocimiento valioso para el negocio.

Por último, y no menos importante, los ejecutivos deben fijarse al adquirir un software de esta clase que elimine las ineficiencias de la operación como errores humanos o como generar duplicidad en el picking o pérdida de información clave, porque de lo contrario se pagará muy caro en el negocio de la última milla.

Estas son algunas de las ventajas que se puede ganar si se implementa un software de última milla, y seleccionar el correcto, es el siguiente paso. DispatchTrack se ha destacado por ofrecer las soluciones más avanzadas del mercado, donde asegura la sostenibilidad del negocio, su crecimiento a largo plazo y está a la altura de las crecientes demandas de los clientes.

Carlos Díaz, General Manager de  DispatchTrack Latinoamérica.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...