Contenido Exclusivo

¿Cómo fortalecer su estrategia con monitoreo de datos?

Con cada año que inicia se identifican nuevos y mayores desafíos para las organizaciones. Por ello, con el objetivo de asegurar su permanencia e incluso destacar en su mercado, resulta necesario que las empresas cuenten con una inteligencia de negocios adecuada que les permita tomar decisiones con base en una visión integral de los datos disponibles (tanto internos como externos) y usarlos para impulsar el cambio, eliminar las ineficiencias y lograr una mejor adaptación a las circunstancias del entorno. El primer paso, sin duda, es contar con un monitoreo de datos apropiado que ayude a tener esa visibilidad.

Las organizaciones aumentan continuamente la cantidad de dispositivos y tecnología que usan en los entornos de TI, y para garantizar su adecuado funcionamiento y lograr la experiencia deseada en sus usuarios y clientes, es necesario que se realice el monitoreo de la infraestructura, como son: servidores, redes y otros elementos que se ejecutan en segundo plano, por lo que los datos, recopilados a través del software de monitoreo de infraestructura permite que las organizaciones identifiquen fácilmente las áreas potencialmente problemáticas para que los sistemas y las aplicaciones funcionen por completo.

“Sin duda alguna, el monitoreo durante muchos años ha sido una práctica relacionada con la parte de infraestructura, redes y aplicaciones, pero la realidad es que hoy va mucho más allá. Hoy nos está dando indicadores que impactan directamente a las necesidades del negocio, por lo tanto, atiende directamente al P&L (ganancias y pérdidas por sus siglas en inglés) de la empresa”, asegura Jorge Linares, Chief Revenue Officer de Nubiral.

Es importante incrementar la visión de negocio en entornos multinube, en el marco del monitoreo. Por ello, Nubiral identifica algunos desafíos que enfrentan las organizaciones, como:

  • Falta de velocidad para corregir problemas.
  • Falta de una visión sistémica sobre todo el ambiente.
  • Muchas tareas ejecutándose de forma repetitiva y con baja eficiencia operativa.
  • Datos descentralizados de distintas herramientas que necesitan ser consolidados.
  • Problemas con la correlación de datos que dificultan la detección rápida de puntos de falla.

“En nuestra experiencia vemos necesario acompañar a las organizaciones para que adopten el monitoreo de datos de forma que le ayude a los negocios a crecer de manera exponencial”, aseguró Jorge Linares.

De acuerdo con el experto, algunos de los beneficios de realizar el monitoreo de datos son los siguientes:

  1. Alertas en tiempo real: En lugar de tener que descubrir manualmente un problema más adelante, notifica tan pronto como una métrica se sale del rango esperado, brindándole así información en tiempo real.
  2. Identificación temprana de problemas: El monitoreo de la infraestructura rastrea continuamente una variedad de fuentes de datos en el entorno de TI. Además, ayuda a que se reconozca rápidamente la raíz de los problemas de dicho entorno al ver los datos para ver cuándo ocurren los primeros cambios.
  3. Mejor rendimiento de la infraestructura: La recopilación de datos sobre el estado y el rendimiento de la infraestructura le brindan información específica sobre qué áreas pueden mejorar, y así saber qué acciones tomar para mejorar el rendimiento general. También puede ver el historial de su sistema y realizar un análisis de rendimiento completo para obtener información detallada sobre el rendimiento anterior.
  4. Mayor confiabilidad: El monitoreo de la infraestructura ofrece la información necesaria para garantizar que continúe funcionando sin problemas. Esto le ayuda a saber cómo mejorar continuamente la infraestructura de TI y aumentar la confiabilidad general.
  5. Herramientas automatizadas: El uso de herramientas automatizadas es como tener un equipo trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana para reconocer los riesgos en el sistema de TI. Puede eliminar el error humano de la ecuación y depender de la tecnología automatizada para garantizar que la infraestructura de TI funcione de manera óptima.

Para la implementación de estas soluciones, Nubiral ha realizado una alianza con Zabbix, un sistema de monitorización de redes diseñado para monitorizar y registrar el estado de varios servicios de red, servidores y hardware, que complementa la oferta de servicios relacionados con infraestructura, datos e inteligencia artificial y modernización de aplicaciones y DevOps.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...