Contenido Exclusivo

Mercado Libre promueve la accesibilidad en su plataforma

Mercado Libre busca democratizar el comercio electrónico y los servicios financieros en toda América Latina, por ello, la empresa cree en la importancia de la inclusión digital para transformar la vida de todas las personas en la región, independientemente de sus habilidades, capacidades o edad.

La accesibilidad digital es un aspecto clave en el ecosistema de Mercado Libre ya que permite impactar a millones de usuarios y comercios que interactúan día a día con la plataforma. “El impulso de una sociedad inclusiva nos hace agentes de cambio en América Latina al promover productos, servicios e iniciativas para las diferentes personas”, afirma Mercado Libre.

La evolución en la accesibilidad de la plataforma se aceleró con la pandemia gracias a la expansión hacia más usuarios les permitió descubrir nuevos desafíos y visibilizar, aún más, los existentes. Sumado a ello, y luego de un trabajo inicial junto a consultoras externas, Mercado Libre desarrolló un equipo centrado en accesibilidad.

Se conformó un equipo regional y multidisciplinario que combina a socios estratégicos, consultores y empleados con diversas capacidades cognitivas y físicas que pudieron identificar diferentes oportunidades de mejora para los millones de usuarios de la plataforma.

Entre algunas de las soluciones implementadas se pueden mencionar:

  • Teclados y dispositivos para aquellos usuarios que no usan mouse o pantalla táctil.
  • Lectores de pantalla que “leen y explican” lo que se visualiza y permite utilizar sistemas operativos y apps a través de combinaciones de teclas alfanuméricas o gestos “touch”, entre ellos: NonVisual Desktop Access (NVDA) y Narrator para Windows, VoiceOver para Mac y VoiceOver para iOS, TalkBack para Android.
  • Intérpretes digitales o herramientas que leen e interpretan textos digitales para personas sordas, como Vlibras.

Para mejorar la accesibilidad de sus plataformas, Mercado Libre trabaja aplicando un proceso de tres etapas: diagnóstico y visibilidad, en la que se relevan los flujos primarios y secundarios de los diferentes productos; concientización, en la que se brindan charlas, capacitaciones técnicas y documentación para acompañar en el día a día la accesibilidad en la cultura de la compañía; ejecución en la que se asiste a los equipos brindando apoyo en implementaciones con el objetivo de resolver los problemas que se detecten y diseñar nuevas herramientas para evitar que surjan nuevos.

¿Qué acciones se llevan a cabo para optimizar la experiencia de sus usuarios?

  • Promover el compromiso con la accesibilidad en los procesos de diseño y desarrollo de sus experiencias digitales.
  • Realizar pruebas periódicas con tecnologías asistivas, como dispositivos para personas que no usan mouse ni touch screen.
  • Asesoramiento con expertos en tecnologías asistivas, que enriquecen sus evaluaciones y conocimiento en la materia.
  • Organizar y participar en espacios en los que se habla de accesibilidad, como charlas y eventos de organizaciones y personas interesadas.

“Estamos convencidos de que no existen soluciones mágicas que mejoren la accesibilidad, y que los avances van más allá de cuestiones técnicas o códigos de programación. Nuestros procesos de diseño y desarrollo de productos están en continua evolución para robustecer el soporte y generar una experiencia digital sin barreras”, finalizaron en Mercado Libre.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...