Contenido Exclusivo

Economía mexicana seguirá mostrando importante crecimiento en 2024: GBM

Grupo Bursátil Mexicano (GBM) proyectó que el crecimiento económico del país seguirá mostrando solidez, apoyado por fuertes dinámicas de consumo, un mercado laboral resiliente y la continuación de los efectos positivos del nearshoring, de acuerdo con su reciente estudio Perspectivas económicas para 2024.

El equipo de análisis de la compañía prevé un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) del 2.8%, que, aunque representa una cifra menor a lo que se observó en el 2023, es una estimación superior a lo que el consenso está esperando actualmente. Adicionalmente, GBM también estima que finalmente habrá un ajuste a la política monetaria por parte del Banco de México, empezando en el primer trimestre del año para cerrar 2024 con una tasa de interés de 9.5%.

De igual forma, es importante remarcar que, a lo largo de las últimas décadas, la actividad económica de México en años electorales se concentra en la primera mitad del año, por lo que es muy probable que volvamos a observar la continuación de esta tendencia durante este año.

“En términos generales, vemos que México va a seguir mostrando perspectivas económicas positivas, con un cierto nivel de desaceleración sobre lo que se vio durante 2023, pero manteniendo una inercia ascendente que tienen el potencial de poner al país en una gran posición de cara la segunda mitad de la década”, comentó Miriam Acuña, VP Director de GBM Research.

En cuanto al nearshoring, GBM estimó que este fenómeno podría aportar al crecimiento del PIB mexicano alrededor de 45 puntos base, atrayendo 9 mil millones de dólares en inversión fija bruta y siguiendo con una concentración importante en el norte del país, pero también con mayor desarrollo en el sur-sureste gracias a la consolidación de la combinación de proyectos público-privados estructurales en la región.

El crecimiento en este sector es clave para incrementar la relación comercial con los Estados Unidos, ya que permitirá suplir de mayor manera la costa este del país norteamericano.

Entre los indicadores que más brindan optimismo en este frente resaltan los niveles de inversión en construcción y maquinaria y equipo, los cuales se encuentran en los niveles más altos de la última década, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Otro aspecto a resaltar del estudio es la proyección de inflación, la cual el equipo de GBM proyecta se podría mantener por arriba de la tasa objetivo del Banco de México con un 4.4%.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...