Contenido Exclusivo

70% de los emprendedores no triunfa por falta de conocimientos tecnológicos

En México, el ecosistema de emprendedores crece aproximadamente 16% al año y existen más de 350 startups en el mercado, sin embargo, hay un desafío clave a vencer para lograr un emprendimiento exitoso: de acuerdo con datos de dgmx tech, en el país 7 de cada 10 emprendedores no tiene los conocimientos necesarios en tecnología.

Esta cifra se relaciona al malogro de muchos emprendimientos y es que de acuerdo con datos de CB Insights, el 92% de las startups en Latam fracasan antes de los 10 años y solo el 30% los supera. Para evitar estos números, hoy en día la digitalización como páginas web, apps, software, etc., son un factor clave para que cualquier negocio nazca y se mantenga en el mercado, lo cual requiere de cierto conocimiento y experiencia para ponerlas en práctica.

Es un hecho que, en 2024, ya existen diversas opciones que pueden ayudar con este problema, soluciones que fueron creadas pensando en que no todos tienen la oportunidad y/o los recursos para llevar a la realidad un emprendimiento. “Entendemos que en México, no todas las personas disponen de grandes sumas de dinero para invertir. Por ello, resulta crucial comunicarles que ya hay soluciones disponibles que democratizan el acceso a la tecnología, permitiéndoles así materializar el emprendimiento con el que siempre han soñado.”, comentó José Villanueva, CEO y Cofundador de dgmx tech.

Poder recurrir a herramientas digitales, inteligencias artificiales, DaaS(Development as a Service) o softwares que ayuden en los temas tecnológicos ya no es tan difícil y es que, si bien pareciera algo imposible de pagar, ya hay muchos que se ajustan a los presupuestos y pueden tener listo un proyecto para operar en un corto plazo.

Esto no quita que los emprendedores mexicanos deban poner en marcha el aprender sobre tecnología para disminuir el rezago tecnológico que se vive y así, poder aplicarla en sus negocios y reducir gastos operativos, además de poner foco en otras áreas igual de importantes para una armonía en el negocio.

De acuerdo con el último “Estudio Digitalización Pymes 2024” de la Concanaco-Servytur, arrojó que el 39% de las MiPymes no cuentan con una estrategia de transformación digital, 20% no emplea plataformas digitales para conocer mejor a sus clientes, el 10% no usa banca electrónica y solo un 15% tiene una estrategia digital efectiva.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...