Contenido Exclusivo

Ciberseguridad: ¿cuáles son las industrias más afectadas por los ciberdelitos?

Con la proliferación de dispositivos conectados a internet y la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, las organizaciones de cualquier tipo deben adaptarse rápidamente y estar a la vanguardia en materia de seguridad digital. Sin embargo, algunas de las industrias se ven más afectadas que otras debido a la sensibilidad de los datos que manejan, como la industria financiera, de salud y estatal.

La ciberseguridad se ha convertido en un imperativo ineludible para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en diversas industrias. En México, los ataques cibernéticos han experimentado un aumento significativo en los últimos años, afectando a empresas de todos los tamaños y sectores. De acuerdo con con la Asociación de Bancos de México y la American Chamber el país fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre 3,000 y 5,000 millones de dólares por año, resaltando así la necesidad apremiante de tomar medidas preventivas en el entorno digital.

“Entre los ciberataques más comunes se encuentran el phishing, ransomware y los malware, siendo las industrias más afectadas por estos ataques aquellas que manejan grandes volúmenes de datos sensibles, como: financieras, de salud y entidades gubernamentales. Los ciberdelincuentes aprovechan la información crítica presente en estos sectores para obtener beneficios económicos, acceso a información confidencial, suplantar identidades o causar daños significativos. Bajo este contexto, se hace esencial que estas industrias refuercen sus defensas cibernéticas para mitigar riesgos y proteger la continuidad de sus operaciones,” señaló Arturo Sánchez, Director General para México de Noventiq, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital.

Las empresas pueden contrarrestar los ciberataques mediante la implementación de medidas de seguridad proactivas. La adopción de firewalls avanzados, sistemas de detección de intrusiones y programas de concientización para empleados son fundamentales. Además, con el avance de tecnología como la Inteligencia Artificial (IA), en materia de ciberseguridad, capaz de detectar intrusiones y amenazas de forma más rápida y eficiente, se pueden identificar vulnerabilidades y garantizar una respuesta eficaz ante posibles amenazas.

La ciberseguridad no es exclusiva de un sector; todas las industrias y sectores deben asumir la responsabilidad de proteger sus datos e información crítica. La pérdida de confidencialidad puede tener consecuencias devastadoras, afectando la confianza de los clientes y la reputación y competitividad de la empresa. Es imperativo que todas las organizaciones implementen políticas de seguridad robustas y fomenten una cultura de ciberseguridad desde la base hasta los más altos cargos directivos.

“A medida que avanzamos hacia un mundo más digitalizado, el futuro de la ciberseguridad presenta desafíos y oportunidades. La implementación de IA y el aprendizaje automático permitirán una detección más rápida y precisa de amenazas, pero también los ciberdelincuentes se volverán más sofisticados. La colaboración entre sectores, la regulación efectiva y la inversión continua en tecnologías emergentes serán clave para salvaguardar la ciberseguridad en todas las industrias. Enfrentamos un panorama dinámico, y la adaptabilidad será esencial para preservar la seguridad en el ciberespacio,” concluyeron desde Noventiq.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...