Contenido Exclusivo

La mujer en el mundo digital

Damir se enteró que fotografías íntimas circulaban por Internet por una de sus amigas que le mostró el chat donde aparecían. Damir estaba desnuda en diferentes posturas, lo cual le recordó que dichas fotografías habían sido tomadas por su exesposo cuando estaban juntos; ahora él vendía las imágenes en línea.

Le he contado un caso ocultando el nombre real de los implicados. Damir demandó legalmente a su exesposo, quien terminó en la cárcel por vender pornografía con el agravante de ser su expareja. El mundo en línea es peligroso para cualquiera, pero para las mujeres se ha convertido en una jungla de problemas, analicemos algunos de ellos.

El primero es la violencia sexual que acabo de ilustrar líneas arriba. Es uno de los más frecuentes, lleva a extorsiones y asaltos sexuales con las nefastas consecuencias y la impunidad que prevalece, en muchos casos, por la falta de denuncias.

El segundo problema es la violencia íntima de las parejas usando las tecnologías de información. Por ejemplo, introducir software espía para controlar a sus parejas tanto en sus llamadas, mensajes y ubicación. Este control usando tecnología GPS es un tipo de violencia silenciosa y oculta, no se nota hasta que escala a algo más grave como asalto sexual o agresiones físicas.

Un tercer problema es el reclutamiento para el tráfico sexual. Esta problemática tiene un alto grado de complejidad porque comienza desde los juegos en línea, la comunicación por chat o sistemas de mensajería hasta llegar al contacto personal y posteriormente el secuestro o la extorsión producto de las imágenes en línea que se subieron, producto de una charla “inocente”.

Un problema más es la difamación que ocurre en las redes sociales para dañar la reputación, misma que es difícil de recobrar porque el Internet no olvida; todo se queda guardado por tiempo indefinido. Esto también deriva en otro problema: el discurso de odio que se promueve contra las personas, sus familias o su color de piel, además de la polarización en comunidades y personas extendiéndose a través de las redes sociales como Facebook e Instagram, creando grupos de odio difíciles de erradicar.

Un ultimo problema, más reciente, es el uso de Inteligencia Artificial para intercambiar los “cuerpos” con las caras de mujeres. Es decir, utilizar partes de fotografías para combinarlas con otras usando esta tecnología de contenido generativo para mejorar las imágenes. Esta “combinación” se vende en “packs” sexuales para impulsar la difamación o el desprestigio, pero también es una forma de lucro que ni siquiera imaginan las mujeres

En este recorrido de problemáticas he mencionado algunas, pero en realidad existen muchas más que se están generando en estos momentos. Las soluciones para combatirlas han sido débiles: grupos de apoyo, sitios web que difunden información acerca de estas prácticas para ser evitadas, cambios en las leyes que las penalizan duramente, etc. No obstante, lejos de acabarse, están aumentando, y nadie parece estar a salvo.

El uso de la tecnología de información es vital para el mundo que habitamos, pero sus riesgos y limitaciones aún no se combaten lo suficiente. Es urgente prestar atención al impacto que tiene esta herramienta en nuestras vidas y controlarla, para no dejar que nos controle.

_________________

El autor de la columna “Tecnogob”, Rodrigo Sandoval Almazán, es Profesor de Tiempo Completo SNI Nivel 2 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lo puede contactar en [email protected] y en la cuenta de Threads @horus72.

 

Lo Más Reciente

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos de alta densidad

Desde principios de 2024, con la introducción de una...

Colaboración con IA, clave para el trabajo híbrido en 2025

El mundo laboral evoluciona constantemente, y el modelo híbrido...

Ciberdelincuentes intensifican fraudes digitales durante Semana Santa

Semana Santa es una de las temporadas de viajes...

3 claves para la movilidad empresarial en México

El sector del transporte enfrenta desafíos que afectan directamente...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos de alta densidad

Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la...

Colaboración con IA, clave para el trabajo híbrido en 2025

El mundo laboral evoluciona constantemente, y el modelo híbrido se consolida como una estrategia clave para las empresas. Al fomentar esta modalidad, las organizaciones...

Ciberdelincuentes intensifican fraudes digitales durante Semana Santa

Semana Santa es una de las temporadas de viajes más esperadas del año, y el momento perfecto para compartir en familia y explorar nuevos...