Contenido Exclusivo

La IA como auxiliar en la toma de decisiones de las empresas

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías que actualmente ayudan en la toma de decisiones basadas en información, mediante un análisis para extraer conocimientos y obtener los datos valiosos. Está relacionada con la capacidad de procesar grandes cantidades de información y extraer datos que resulten de utilidad.

La Inteligencia Artificial al imitar la capacidad de aprender y razonar del comportamiento humano, toma decisiones basándose en los datos que tiene disponibles, a través de métodos como: redes neuronales y algoritmos de aprendizaje automático o reforzado.

La IA tiene un papel importante en la toma de decisiones fundamentada, actualmente solo 7% de las empresas la utilizan en grandes decisiones estratégicas. No obstante, el crecimiento de la tecnología y su importancia en el futuro es cada vez mayor, debido a que, según datos del World Economic Forum, 75% de los líderes empresariales está convencido de que lo que diferenciará a las empresas en el futuro será determinado por quien tenga la IA generativa más avanzada.

“Las empresas deben buscar soluciones TI que llevan IA para mejorar la precisión y la eficiencia de los procesos de toma de decisiones, donde la IA automatiza la identificación de patrones y tendencias en los datos y permite a los analistas centrarse en la interpretación de los resultados, identificando patrones y relaciones complejas y cada vez más precisas,” señaló Edgar Sánchez, jefe de arquitectura de datos de Axity.

Algunos ejemplos de la implementación son:

  • Atención médica: con la ayuda de los algoritmos de aprendizaje automático se pueden analizar grandes conjuntos de datos de pacientes y ayudar a identificar patrones que es posible que los médicos no detecten.

  • Marketing: analiza los datos de los clientes para identificar patrones de comportamiento y preferencias, ayudando a que las empresas creen campañas efectivas y personalizadas.

  • Logística: análisis de datos de inventario y demanda del cliente, para predecir las necesidades futuras de la empresa y optimizar la distribución y la logística.

  • Banca: ayuda en la detección de fraudes, prevenir el lavado de dinero y la delincuencia financiera.

El uso de la IA tiene retos en el plano ético y de privacidad, por lo que la implementación debe realizarse de manera responsable y sostenible para garantizar la confianza y aceptación con un uso justo y equitativo, para la sociedad, en temas como:

  • Sesgo en los datos

  • Privacidad

  • Responsabilidad y transparencia

  • Impacto social y laboral

La IA es una tecnología innovadora con potencial para transformar a las organizaciones y mejorar la toma de decisiones empresariales.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...