Contenido Exclusivo

La prevención y el sentido común son grandes aliados de las empresas

Los cambios y movimientos dentro de una empresa afectan, en distintos niveles, a todas las áreas de la organización, exigiendo una toma de decisiones asertiva y alineada con las estrategias de crecimiento de la organización. Pero, ¿es la seguridad digital una prioridad dentro de esta estrategia?

En general, las empresas sólo se sienten más proclives a invertir en seguridad digital después de sufrir un incidente. Sabemos que no es fácil competir entre el presupuesto y la estrategia de negocio, pero es importante que la alta dirección de TI incluya el tema como una agenda esencial y sea el primero en demostrar su preocupación. Además, los cambios recientes que está atravesando la sociedad, como el avance del trabajo remoto, por ejemplo, requieren una mayor atención al tema. El proceso de concientización implica inversión, creación de una cultura de seguridad y compromiso.

La vulnerabilidad aumenta aún más en el acceso remoto. El trabajo en línea trae algunos perjuicios, por ejemplo, al utilizar dispositivos corporativos en redes Wi-Fi públicas sin la protección adecuada, ya que facilita que personas ajenas a la organización tengan acceso no autorizado, muchas veces con intenciones maliciosas. Este es un ejemplo que hace tan necesario el tema de la concientización y la aculturación, para que el estado de alerta sea siempre evidente en las rutinas de los equipos.

Cuando hablamos de ciberseguridad, será mejor prevenir que curar. La ciberseguridad hoy ya no es un diferenciador, es una preocupación constante. Los gestores de TI deben estar unidos y contar con aliados en esta batalla diaria. Cuando pensamos en datos, las leyes para protección de datos – que aún está madurando en toda América Latina – llaman la atención de las empresas sobre la gestión de datos personales. Y una preocupación por la seguridad de los datos, la organización de los procesos internos y la adaptación de las soluciones que se utilizan en el día a día.

Además de las leyes, también existe una red de apoyo entre profesionales del sector. Cuando alguien es víctima de un ataque digital, el intercambio de información es fundamental para compartir experiencias y que permitan prevenir futuros casos similares.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...