Contenido Exclusivo

La IA en el trabajo ya está aquí, ahora viene la parte difícil

Microsoft y LinkedIn presentaron los resultados de su Índice de Tendencias Laborales Anual 2024: “La IA en el trabajo ya está aquí. Ahora viene la parte difícil”. Entre sus datos relevantes se encuentra que mientras el 75% de las personas ya utilizan la IA en el trabajo y el 66% de los líderes afirman que no contratarían a alguien sin habilidades de IA, aún los líderes están luchando con la implementación de la IA.

A continuación, algunos de los hallazgos clave:

 Los empleados quieren IA en el trabajo y no esperarán a que las empresas se pongan al día. El 79% de los líderes creen que su empresa necesita adoptar la IA para mantenerse competitiva, pero el 60% se preocupa de que la dirección de su organización carezca de un plan y visión para implementarla. El 78% de los usuarios de IA están trayendo sus propias herramientas al trabajo, lo que pone en riesgo los datos de la empresa.

• Para los empleados, la IA sube el nivel y rompe el techo de cristal. Mientras que la IA y la pérdida de empleo están en la mente de algunos, los datos de la encuesta de Microsoft y LinkedIn muestran que más personas están considerando un cambio de carrera, hay empleos disponibles y los empleados con habilidades en IA tendrán la primera opción.

  • El 46% de los profesionales dicen que están considerando renunciar en el próximo año y el 55% de los líderes dicen que están preocupados por tener suficiente talento para cubrir puestos este año.

El 71% de los líderes dicen que preferirían contratar a un candidato menos experimentado con habilidades en IA que a un candidato más experimentado sin ellas. Así que los empleados están mejorando sus habilidades.

  • Se ha logrado ver un aumento de 142 veces en los miembros que agregan habilidades en IA como ChatGPT y Copilot a sus perfiles de LinkedIn.

El surgimiento del usuario avanzado en IA y lo que revelan sobre el futuro

  • Los usuarios avanzados en IA han reorientado sus jornadas laborales, ahorrando en promedio 30 minutos al día.
  • El 85% de los usuarios avanzados en IA comienzan y terminan su día con IA, utilizando la IA para comenzar por la mañana y prepararse para el siguiente día laboral.
  • El principal predictor de un usuario avanzado en IA es experimentar frecuentemente con IA y los datos revelan las principales cosas que hacen sus organizaciones para apoyarlos.

El informe capturó ideas de una encuesta a 31,000 personas en 31 países, tendencias laborales y de contratación en el Gráfico Económico de LinkedIn, y trillones de señales anónimas y agregadas, desde correos electrónicos, reuniones y chats, a través de Microsoft 365.

Junto con esta investigación, Microsoft anunció nuevas capacidades en Copilot para Microsoft 365, y LinkedIn desbloqueó más de 50 cursos de LinkedIn Learning con el objetivo de capacitar a profesionales de todos los niveles para mejorar sus aptitudes en IA.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....