Contenido Exclusivo

Estafas y catfishing, riesgos de las citas en linea y el uso de IA

Una nueva encuesta global de Norton, una marca de ciberseguridad del consumidor de Gen, ha arrojado a la luz una nueva forma en la que la gente está buscando incorporar la IA en sus vidas: las citas online. Dos tercios (66%) de los actuales usuarios de citas online en México están interesados en utilizar la IA como su entrenador de citas. Este hallazgo forma parte de una exploración más amplia en el Informe Norton 2024 sobre Ciberseguridad: Online Dating (Citas Online), que profundiza en los comportamientos online a la hora de conocer e intercambiar información con posibles parejas e intereses románticos.

Se ha descubierto que las personas que buscan el amor invierten una cantidad significativa de tiempo y dinero en citas online. De hecho, los datos de Norton muestran que el usuario promedio de Internet en México invierte seis horas a la semana y 1,532.46 pesos mexicanos a lo largo de su vida en aplicaciones y servicios de citas. Teniendo en cuenta esta inversión, la gente está recurriendo a la IA como una herramienta práctica que les guíe a través de las citas en línea para ayudarles a aumentar sus posibilidades de encontrar pareja. De los mexicanos que utilizan actualmente una aplicación o servicio de citas en línea, el 66% está interesado en utilizar la IA para escribir frases de ligue y entablar conversaciones, el 61% para desarrollar el perfil de la aplicación de citas y el 54% para mejorar las fotos.

Sin embargo, aunque hay entusiasmo en torno a la posibilidad de utilizar la IA para mejorar la experiencia de las citas en línea, la gente debe ser consciente de cómo esta tecnología también puede conducir a la amenaza potencial de estafas románticas, especialmente cuando la telemetría de Norton encontró que las estafas de citas en línea aumentaron en un 72% desde 2023, globalmente. Los datos de Norton muestran que 4 de cada 10 mexicanos (43%) que han utilizado una aplicación de citas afirman que han sido objeto de una estafa de citas, y la mitad (50%) de este 43% fueron víctimas. Además, más de un tercio (36%) de los mexicanos que han utilizado una aplicación de citas afirman haber sido víctimas de catfishing.

“Las citas en línea son muy difíciles de manejar, y utilizar la IA como entrenador de citas parece algo inocuo cuando se recibe una mala frase para ligar o se intenta redactar un texto reflexivo para una ruptura. Sin embargo, la tecnología de IA también puede hacer que las citas en línea sean más arriesgadas y complicadas cuando se utiliza de mala manera”, afirma Leyla Bilge, Directora de Scam Research Labs de Norton. “Las estafas románticas no son nuevas, pero la IA está cambiando el juego y haciendo que este tipo de estafas sean más comunes y mucho más difíciles de detectar. La gente tiene que estar atenta a las señales de estafas románticas, como los individuos que evitan las videollamadas o las llamadas telefónicas, los que tienen muy pocas imágenes en sus perfiles de citas o intentan que la relación progrese rápidamente.”

El informe también descubrió:

Sorprendentemente, los usuarios de citas online en México consideran que Instagram (78%), Tinder (69%) y Facebook (64%) son las aplicaciones de citas más seguras.

Más de siete de cada diez (77%) de los mexicanos han utilizado alguna aplicación de citas en línea mientras viajan o están de vacaciones.

Con la creciente popularidad de la IA en las citas online y el aumento de las estafas dirigidas a los usuarios de Internet, existe una necesidad crítica de educación y concientización en torno a la ciberseguridad. Es importante contar con herramientas de protección digital, como un antivirus confiable como Norton 360, para navegar con seguridad en el mundo de las citas online.

 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...