Contenido Exclusivo

El nearshoring no funcionará sin el CRM: Expand Latam

El nearshoring dejó de ser un sueño lejano para convertirse en una realidad que ya está beneficiando a muchas empresas mexicanas, en un territorio clave por su cercanía a Estados Unidos y su creciente cantidad de potenciales colaboradores calificados.

En esta ecuación, el CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente, por sus siglas en inglés) adquiere una mayor importancia, ya que las empresas extranjeras buscan tener aliados eficientes que puedan satisfacer sus demandas de materias primas, transporte, reclutamiento y todo tipo de necesidades dentro de una empresa trasnacional.

De acuerdo con datos de G2Crowd y Finances Online, la utilización de CRM hace que los representantes de ventas alcancen un 24% más sus objetivos de ventas. Además, con la digitalización casi total del mercado, el 87% de los usuarios a nivel mundial utiliza dispositivos móviles y varios canales para comprar y convivir con las marcas.

Es decir: el CRM hace atractivas a las empresas locales como socias para las extranjeras.

Estos datos se empalman con el rápido crecimiento del nearshoring en nuestro país, que según datos del IMCO; en los primeros nueve meses de 2023, los sectores relacionados con este proceso de relocalización recibieron 47% más de inversión extranjera (IED).

Una de las opciones ideales para implementar el CRM es Salesforce, distribuido nacionalmente por Expand Latam, que presenta soluciones integrales para ventas, servicios y marketing a través de aplicaciones basadas en la nube y en el uso de inteligencia artificial (como la plataforma Einstein). Gracias a esto, las empresas pueden maximizar las ganancias sistematizando datos en tiempo real para poder predecir los comportamientos de los consumidores.

El CRM también ayuda a automatizar procesos internos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo las redundancias en el equipo de trabajo. Asimismo, se fortalecen los vínculos entre equipos que están geográficamente separados (sobre todo utilizando un sistema que se encuentra en la nube), logrando que todos los elementos tengan acceso a la misma información.

Estas características son fundamentales para el nearshoring, pues al tratarse de equipos que trabajan en diferentes países, la coordinación es fundamental. Para las alianzas con empresas extranjeras, facilita la entrega de cuentas y el acceso a una base de datos universal que se actualiza en tiempo real.

Finalmente, facilita la entrega de resultados y por lo tanto la transparencia entre negocios, lo que mejora las posibilidades de futuras colaboraciones. De esta manera, la empresa crecerá de forma exponencial, haciendo importantes contribuciones a la economía local y nacional.

Lo Más Reciente

Los 7 pecados capitales en sus perfiles de LinkedIn

"¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum?". Con estas...

Tanium protege más de 125,000 endpoints de AstraZeneca

Tanium dio a conocer que AstraZeneca asegurará más de...

La IA Conversacional permite retener y fidelizar clientes: Blip

La empresa enfocada a crear experiencias de IA conversacional,...

Día Mundial de las Redes Sociales: reflexiones y advertencias sobre su uso

En el marco del Día Mundial de las Redes...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Los 7 pecados capitales en sus perfiles de LinkedIn

"¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum?". Con estas dos frases, millones de personas han hecho contactos profesionales durante las últimas décadas en todo...

Tanium protege más de 125,000 endpoints de AstraZeneca

Tanium dio a conocer que AstraZeneca asegurará más de 125,000 endpoints en 125 países utilizando la plataforma Tanium XEM. Con esto, la empresa consolidó...

La IA Conversacional permite retener y fidelizar clientes: Blip

La empresa enfocada a crear experiencias de IA conversacional, Blip, anunció su llegada oficial a México para ofrecer conexiones más inteligentes entre marcas y...