Contenido Exclusivo

30% de las organizaciones latinoamericanas sufrió al menos un incidente de ciberseguridad en 2023

El ESET Security Report 2024, informe anual que proporciona una perspectiva regional sobre el estado actual de la ciberseguridad en América Latina, expone las principales amenazas, las debilidades más comunes y las medidas necesarias para reforzar la ciberseguridad en las organizaciones.

El ESET Security Report (ESR) se elabora en base a encuestas realizadas a profesionales del sector IT o vinculados a la seguridad, y complementado con datos extraídos de su propia telemetría. Algunos de los datos más relevantes de esta edición destacan que el 30% de las organizaciones latinoamericanas sufrió al menos un incidente de seguridad en 2023, y que 1 de cada 5 empresas podría haber sido atacada sin saberlo debido a la falta de tecnología adecuada para poder detectarlas. Además, se destaca que el 23% de las empresas sufrió intentos de ataque de ransomware en los últimos dos años.

Las amenazas más comunes detectadas

De las detecciones registradas por ESET en 2023 en América Latina, los códigos maliciosos más activos corresponden a los exploits para las vulnerabilidades CVE-2017-11882 (45%) y CVE-2012-0143 (36%) en Microsoft Office, que ya cuentan con parches disponibles. El 81% de los ataques explotaron estas vulnerabilidades antiguas en Office.

“A lo largo del último año hemos visto varias campañas de malspam que utilizan exploits que apuntan a estas dos vulnerabilidades. Estas campañas se registraron de manera sostenida y en muchos casos propagaban malware multipropósito, como Troyanos de Acceso Remoto (RAT). El reporte también muestra que existen detecciones para vulnerabilidades más recientes, tanto en Windows como en sistemas Linux.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Con respecto al ransomware, en 2023 esta amenaza continuó siendo muy activa a nivel global y en la región. En consonancia, el ESR mostró que el 23% de las empresas fue blanco de al menos un intento de ataque de ransomware en los últimos dos años y el 96% manifestó que le preocupa esta amenaza. Por último, el 86% de las empresas encuestadas no estaría dispuesta a negociar el pago de un rescate.

 

¿Qué están haciendo las empresas para protegerse?

Ante este panorama de amenazas, si bien el 28% de las organizaciones encuestadas consideró la ciberseguridad como una máxima preocupación, el 62% considera insuficiente su presupuesto destinado a esa área. Con respecto al ransomware, aunque el 86% de las empresas no estaría dispuesta a negociar el pago de un rescate, solo el 23% cuenta con un seguro contra todo riesgo cibernético.

En cuanto a tecnologías más implementadas, se destacan: el uso de firewall, en un 88% de las organizaciones, soluciones de backup, 85%, y adopción de VPN, en un 80%. En cuanto a soluciones antimalware, estas tecnologías tienen una tasa de adopción por encima de la media, ya que el 64% de las empresas cuenta con esta tecnología. Por otra parte, el 50% de las empresas asegura contar con un segundo factor de autenticación que es una alternativa efectiva para contrarrestar el peligro del uso de contraseñas débiles (causa de muchas de las intrusiones a los sistemas mediante ataques de fuerza bruta).

Por último, en lo que respecta a las acciones de educación y concientización, el 77% considera estar preparado para trabajar de forma remota y segura. Pero, como contraparte, solo el 27% de los colaboradores considera que recibe capacitación periódica en temas de seguridad.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...