Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Los avances tecnológicos con IA que están impulsando el sector de la ciencia y la medicina

La integración de la Inteligencia Artificial en la salud como una poderosa herramienta, capaz de ofrecer e impulsar avances significativos, está transformando la forma de abordar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades.

Un estudio publicado en la revista Nature Medicine 1 informa de cómo se han utilizado algoritmos de IA para identificar patrones complejos en datos médicos, lo que ha dado lugar a diagnósticos más rápidos y precisos de enfermedades raras. Además, la aplicación de análisis de datos, aprendizaje automático y modelos estadísticos, en sinergia con la IA, ha demostrado ser un enfoque eficaz para anticipar tendencias y comportamientos futuros basados en patrones históricos.

Una comprensión más profunda de los beneficios de la aplicación de la IA en el sector no sólo facilita el diagnóstico, sino que también impulsa la innovación terapéutica, allanando el camino para tratamientos más eficaces y personalizados.

Las ingentes inversiones del sector privado en investigación e innovación sobre IA para la medicina y la salud reflejan el creciente reconocimiento de su potencial transformador. En los últimos cinco años, el sector privado ha invertido US$ 28.900 millones de dólares en todo el mundo en investigación e innovación con IA para medicina y salud, según el Artificial Intelligence Index Report 2022, un informe de la Universidad de Stanford.

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo los estándares de la atención en la salud, con impactos en varios frentes y con el apoyo de grandes empresas tecnológicas que apuestan por proporcionar las herramientas necesarias para impulsar la innovación en el sector y mejorar la experiencia del paciente.

En el campo de la cirugía, los avances tecnológicos están cambiando los procedimientos médicos, especialmente con el creciente uso de la IA. LA IA se integra cada vez más para mejorar la eficiencia y privacidad del paciente. Por ejemplo, se han implementado soluciones de IA generativa, como las desarrolladas por Hippocratic AI, para proteger la identidad de los pacientes en vídeos quirúrgicos, facilitando así futuras investigaciones sin comprometer los datos de privacidad. Otro ejemplo de las ventajas de la IA es la captación de participantes para estudios clínicos. Encontrar voluntarios cualificados que cumplan criterios específicos de investigación es un reto complejo que consume considerables recursos para el campo de la ciencia. Sin embargo, la IA permite una correlación eficaz entre los registros médicos y los requisitos de la investigación, lo que agiliza el proceso de selección y contribuye a acelerar los avances científicos.

Además, los datos de la consultora Accenture indican que la IA puede generar importantes ahorros en el sector sanitario al reducir los costes operativos, aumentar la eficiencia de los procesos administrativos y mejorar la precisión de los tratamientos.

La colaboración entre empresas de tecnología médica y líderes en IA, como Johnson & Johnson, MedTech y Flywheel, ayuda a impulsar avances. Estas asociaciones han promovido la integración de microservicios de IA generativa en plataformas de salud digital, permitiendo nuevas posibilidades para mejorar la atención médica al paciente, la experiencia del paciente de modo más personalizado, optimizar los procesos y cirugías.

Sin embargo, la implantación de la IA en la atención sanitaria no está exenta de retos. Las cuestiones relacionadas con la infraestructura y la regulación requieren una cuidadosa atención para garantizar que la IA se utilice de forma responsable y equitativa. Proteger la privacidad de los datos de los pacientes, mitigar el sesgo algorítmico y promover un enfoque ético del uso de la IA son preocupaciones críticas y necesarias que deben debatirse y evaluarse de forma proactiva.

Para maximizar los beneficios de la IA en la asistencia sanitaria, es esencial promover la colaboración entre los profesionales sanitarios, los científicos de datos y los expertos en tecnología. Si abordamos los retos de forma colectiva y promovemos un diálogo interdisciplinar, podremos aprovechar todo el potencial de la IA para mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo y contribuir a una atención sanitaria más accesible, eficaz y centrada en el paciente.

Es esencial que sigamos adoptando estas tecnologías de forma responsable y ética, ya que nos encontramos en un mundo en el que la tecnología desempeña un papel cada vez más central, y debemos reconocer la integración de la IA como un aliado del ámbito sanitario, que impulsará la innovación y promoverá avances en el sector.

Lo Más Reciente

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de...

La IA podría cambiar la industria restaurantera

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en plena evolución, marcada por la complejidad del mercado laboral, la aceleración tecnológica y la necesidad...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el uso del aire acondicionado a niveles récord, aumentando la demanda de electricidad y presionando las...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de soluciones de gestión de TI empresarial, nombró a Subin George, un líder tecnológico experimentado con...