Contenido Exclusivo

Fraude digital un reto global

En el marco de Money 20/20 Las Vegas, Ricardo Amper, CEO de Incode, destacó la creciente importancia de adoptar soluciones avanzadas de verificación de identidad para enfrentar las crecientes amenazas de fraude a nivel global. Según un informe de Deloitte, las pérdidas por fraude en Estados Unidos podrían alcanzar los 40 mdd para 2027, debido en gran parte al uso de Inteligencia Artificial (IA) generativa y deepfakes. La creciente sofisticación de las amenazas ha transformado el panorama financiero.

En el marco de este evento, Amper explicó cómo el uso de la IA no solo ha demostrado ser eficaz en la reducción del fraude, sino que también ha incrementado la confianza de los usuarios en los servicios financieros digitales. “Las soluciones tradicionales ya no bastan para hacer frente a las complejas formas de fraude que emergen constantemente. Nuestra tecnología a través de la solución de Verificación de Identidad ha logrado reducir el fraude, hoy más empresas se están sumando a fortalecer su ciberseguridad. El futuro de la seguridad financiera depende de nuestra capacidad para adelantarnos a las tácticas de los ciberdelincuentes, en Incode, estamos comprometidos a proporcionar las herramientas que hagan esto posible”, comentó el directivo.

En un entorno donde las tácticas de fraude evolucionan a gran velocidad, la plataforma de Incode combina precisión y agilidad para identificar y neutralizar amenazas antes de que afecten a los consumidores y a las instituciones financieras. Esta tecnología permite una verificación de identidad robusta, capaz de enfrentar las amenazas más sofisticadas, brindando una capa adicional de seguridad que el sector financiero necesita urgentemente.

En este sentido, Ricardo Amper también resaltó la necesidad de mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica. “Hemos desarrollado nuestra tecnología de verificación de identidad in-house, lo que nos da la capacidad de actualizar procesos y adaptarnos rápidamente a los avances en fraude digital, como los deepfakes. Con el rápido avance de herramientas de IA generativa que amplifiquen estos riesgos de fraude, estamos comprometidos a no solo ofrecer soluciones inmediatas, sino con anticiparse a futuros desafíos en el sector financiero”, señaló el CEO de Incode.

En la edición 2024 del Money 20/20 en Las Vegas, Ricardo Amper enfatizó la importancia de fortalecer las alianzas estratégicas en este momento crucial. Como líder en el ecosistema financiero, Incode sigue impulsando la innovación en la prevención del fraude mediante IA, colaborando con instituciones clave y contribuyendo al desarrollo de soluciones que aseguren el futuro del sector.

Lo Más Reciente

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer de forma conjunta soluciones de gestión de red y seguridad basadas en cloud, con el objetivo...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de iniciar una ola de innovación más rápida y eficiente para las organizaciones que buscan convertir...