Contenido Exclusivo

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente, en México. El reciente Threat Intelligent Report de Check Point ofrece una visión detallada de las tendencias y amenazas que están marcando la pauta en este ámbito.

Malware y vulnerabilidades: Un doble frente de ataque

El informe de Check Point destaca la persistencia de los troyanos de acceso remoto (RATs) y el ransomware como herramientas predilectas de los ciberdelincuentes. En México, AsyncRat lidera la lista de malware con mayor impacto, seguido de Remcos, FakeUpdates (SocGholish), Agent Tesla y Mispadu. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar defensas robustas contra este tipo de amenazas.

En cuanto a las vulnerabilidades, la divulgación de información y la ejecución remota de código se posicionan como los vectores de ataque más comunes, tanto en México como a nivel global. La omisión de autenticación y la denegación de servicio también representan riesgos significativos que requieren atención.

Ataques de alto impacto: un llamado a la acción

Esta investigación también reveló una serie de ataques de alto impacto que han afectado a diversas organizaciones en los últimos meses. En México, destacan los ataques de ransomware contra la plataforma gubernamental Gob.mx y el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), que resultaron en el robo y la amenaza de filtración de grandes volúmenes de datos.

A nivel global, se han registrado incidentes similares en instituciones financieras, plataformas de juegos blockchain y proveedores de telecomunicaciones. Estos ataques evidencian la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes y la necesidad de que las organizaciones de todos los sectores fortalezcan sus defensas.

Sectores vulnerables y recomendaciones clave

El sector financiero en México se ha identificado como particularmente vulnerable, registrando un alto número de ataques semanales por organización. A nivel global, el sector educativo es un objetivo frecuente. Esta disparidad sectorial requiere estrategias de seguridad adaptadas a las amenazas específicas que enfrenta cada industria.

El Threat Intelligent Report de Check Point enfatiza la importancia de implementar medidas de seguridad robustas, realizar auditorías periódicas y mantener actualizados los sistemas y software. La capacitación del personal y la implementación de planes de respuesta a incidentes son también componentes esenciales de una estrategia de seguridad integral.

-César Villaseñor

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...