Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

¿La IA china amenaza la propiedad intelectual?

En los últimos años, la competencia por la supremacía tecnológica entre China y Estados Unidos se ha centrado en el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial.

La empresa estadounidense OpenIA con el software ChatGPT, basado en un modelo de negocio open source o de código abierto compite ahora con la aplicación China, Deep Seek, que ha llegado al mercado con un propósito ambicioso, pues según Emilio Carrillo Peñafiel, “su objetivo es desarrollar modelos de IA que consuman menos recursos, pero que ofrezcan un rendimiento superior” comentó el socio fundador de la firma de abogados Pérez Correa González.

En contraste con los sistemas ya existentes, DeepSeek es un modelo innovador basado en una metodología de optimización algorítmica que permite, según Carrillo Peñafiel “no depender de costosas infraestructuras y del hardware desarrollado por empresas como Nvidia”.

En este sentido, el experto reconoce que aún existen bastantes retos para que la empresa china supere el nivel alcanzado por OpenIA, pues tan solo en cantidad de usuarios, ChatGPT tuvo 400 millones de usuarios semanales hasta febrero de 2025. En cambio, DeepSeek alcanzó a nivel mensual, 33,7 millones de usuarios activos en todo el mundo y 51,24 % se ubican en China, India e Indonesia.

DeepSeek está reduciendo las barreras de entrada al desarrollo de inteligencia artificial. Básicamente cualquiera, utilizando sus modelos, puede construir sobre ellos a un precio muy asequible, lo que puede conducir a mucha innovación, mientras más personas tengan acceso a herramientas vanguardistas, como esta”, mencionó Carrillo.

Si bien la compañía asiática ha ganado popularidad, un punto donde “realmente está flaqueando” es en su nivel de privacidad y manejo de datos personales, pues al tratarse de una empresa con menos de 100 personas, no puede competir con el nivel de cumplimiento normativo que tienen gigantes como OpenAI.

Según Carrillo, a esto se le suman desafíos y problemas que presentan las Inteligencias Artificiales al intentar modificar, publicar y sublicenciar cualquier contenido a través del modelo, pues en el caso de la aplicación China, las regulaciones están sujetas a la legislación y regulación del mismo país.

Cualquier cosa que tú subas ahí, un poema, música, letras, un escrito, resulta que ya no son tuyas, ya son de DeepSeek. Ahí se tiene un problema con la ley china, por la falta de transparencia y de comprensión. Esto, deja bastantes interrogantes sobre cómo se regulará esta tecnología en el futuro”, mencionó.

Aunque es un gran avance, Emilio considera que es muy pronto para ver el impacto completo de esta tecnología china. Sin embargo, se puede ver un avance en empresas como Huawei, que ya comenzaron a fabricar chips similares a los de Nvidia. El posicionamiento mundial de TikTok, es un ejemplo de la capacidad de competencia tecnológica del país asiático.

El estilo empresarial que caracteriza a la cultura china ha dado grandes sorpresas. Desde la adaptación de innovaciones a su propia cultura, es posible que nos sorprendan con un ChatGPT chino en el que ya no podamos influir de la misma manera”, concluyó el experto.

Lo Más Reciente

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más...

Profesionales de todos los sectores reconocen el potencial de la GenAI

Los servicios profesionales se están acercando a una coyuntura...

La receta antifraude: Tres modelos globales para Latinoamérica

La evolución de los fraudes plantea desafíos importantes para...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más necesario, se prevé que para los próximos cinco años, el sector tecnológico crezca 10% cada...

Cerca del 70% de las empresas siguen sufriendo ciberataques a pesar de las defensas mejoradas: informe Veeam

Si bien el porcentaje de empresas afectadas por ataques de ransomware ha disminuido ligeramente del 75% al 69%, la amenaza sigue siendo considerable. Esta...

Profesionales de todos los sectores reconocen el potencial de la GenAI

Los servicios profesionales se están acercando a una coyuntura crítica en la que la adopción de la tecnología debe ir acompañada de una integración...