Contenido Exclusivo

Influencers del mal

Tu hijo de diez años sonríe frente a la pantalla mientras sigue las aventuras de su influencer favorito. Lo que ignoras es que ese carismático personaje es parte de una peligrosa tendencia: los narco influencers que utilizan las redes sociales para normalizar la violencia y reclutar jóvenes. Un fenómeno digital que está transformando el crimen organizado en entretenimiento infantil, con consecuencias devastadoras.

Un narco influencer son figuras públicas que difunden contenido que glorifica la cultura del narcotráfico: lujos, ropa, armas, apoyo explícito a algún grupo en lo que se denomina narcobranding, para convencer y reclutar nuevos miembros en las redes sociales.

Este tipo de influencers han proliferado en Instagram, YouTube y TikTok. En esta última red social, la policía cibernética de México ha cerrado 39 cuentas vinculadas con el reclutamiento de jóvenes.

El problema es grave, pero la solución no es llamar a los dueños de las redes sociales sino educar a los jóvenes con una “resistencia crítica” para bloquear y evitar difundir mensajes peligrosos en estas plataformas. No basta la protección sino crear narrativas y espacios de entretenimiento diferentes que permitan diversión sin riesgo.

Organismos internacionales como la OCDE, preocupados por el tema han hecho investigación en sus países miembros. El reciente informe: “¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?” destaca que 98% de los jovenes de 15 años ya cuenta con teléfono celular, de ellos, el 27% comparte información inventada en redes sociales y alarmantemente el 17% se siente ansioso sino cuenta con sus dispositivos digitales.

Otro informe de la Red Grooming LATAM, encuestó más de 28 mil jovenes de 9 a 17 años durante 2024 y 2025 encontró que seis de cada 10 chicos mantiene conversaciones con desconocidos en redes sociales sin percibirlo como un peligro. Un 60% reconoció haber participado en retos virales y ese mismo porcentaje reconoce el término sexting incluso desde edades tempranas.

En este contexto los narco influencers pueden crecer y desarrollarse sin control. No sólo las autoridades tienen que implementar acciones sino las empresas dueñas de redes sociales pero también los padres de familia son fundamentales para evitar el crecimiento de este cáncer social.

Tres acciones se pueden hacer. La primera es retrasar lo más posible el acceso a las tecnologías en sus hijos. Nueve años es la promedio, hay que buscar que sea hasta los 12 o 15 años y si es posible más. La segunda acción es reducir el tiempo de pantalla. Red Grooming LATAM identificó que la mayoría pasa tres horas diarias, pero muchos superan las seis horas al día. Por lo tanto es fundamental reducir el tiempo. Esto es un reto para padres que trabajan ¿Cómo dejar el descanso, la diversión o el trabajo extra por convivir con sus hijos para que dejen el celular o tableta? Pero el precio por no hacerlo será mayor.

Y la ultima acción es el monitoreo constante de dispositivos electrónicos. Si deja un celular o ipad en manos de sus hijos sin supervisión es como dejar una pistola cargada en sus manos. Tarde o temprano cometerá un error si no es controlado.

La batalla contra los narco influencers se libra en cada hogar, donde padres, educadores y plataformas digitales deben formar un frente común. No se trata solo de limitar el acceso a la tecnología, sino de educar para desarrollar anticuerpos digitales ante contenidos tóxicos. Nuestros niños necesitan herramientas críticas para navegar este nuevo paisaje donde el crimen se disfraza de espectáculo. La vigilancia parental no es paranoia: es el último muro de contención entre la inocencia infantil y quienes buscan pervertirla con likes.

El autor de la columna Tecnogob”, Rodrigo Sandoval Almazán, es Profesor de Tiempo Completo SNI Nivel 2 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lo puede contactar en [email protected] y en la cuenta de Threads @horus72.

Lo Más Reciente

Video: Importancia de la orquestación de experiencias impulsada por la IA

Mauricio García-Cepeda, vicepresidente de Genesys en México, resume los beneficios...

¿Cómo crear un marco eficaz para la implementación de la IA?: Desarrollar, comprar o combinar

La implementación de la IA requiere reconocer que la...

Dell crea soluciones para la eficiencia energética en centros de datos IA

Ante el creciente consumo de energía impulsado por las...

Webinar: La Inteligencia Artificial como acelerador de negocios

Recientemente se llevó a cabo el webinar "La Inteligencia...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Video: Importancia de la orquestación de experiencias impulsada por la IA

Mauricio García-Cepeda, vicepresidente de Genesys en México, resume los beneficios de la plataforma de nube de esta firma para orquestar una experiencia completa para el...

¿Cómo crear un marco eficaz para la implementación de la IA?: Desarrollar, comprar o combinar

La implementación de la IA requiere reconocer que la IA provendrá de diversas fuentes La creencia de que la IA es responsabilidad exclusiva de los...

Dell crea soluciones para la eficiencia energética en centros de datos IA

Ante el creciente consumo de energía impulsado por las cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA), Dell Technologies trabaja hacia un futuro más sostenible...