Contenido Exclusivo

¿Los CIOs están cediendo poder a los CFOs?

Los directores financieros están convirtiéndose cada vez más en el mayor tomador de decisiones de TI cuando se trata de gasto en tecnología, según una encuesta realizada por Gartner y el Financial Executives Research Foundation.
“Más organizaciones de TI reportan al CFO que al CEO o a cualquier otro ejecutivo”, dijo Gartner. “Cuarenta y dos por ciento de las organizaciones de TI encuestadas dijo que informó al director financiero, y el 53 por ciento de los responsables financieros dijo que le gustaría pasar a ese tipo de presentación de reportes”.

¿Por qué el director financiero todavía es jefe de TI?
Los directores financieros son el mayor tomador de decisiones sobre inversiones de de TI, más aún que los CIOs, según los resultados de otra pregunta en la encuesta. En el 18% de las empresas, el CFO es el principal responsable de las decisiones de inversión en TI, en comparación con el 11% de las empresas donde el CIO tiene ese papel.
“Creo que es una tendencia creciente a causa de la economía”, dijo el analista de Gartner, John Van Decker acerca de los responsables financieros que toman más responsabilidad sobre el gasto en TI. “En algunos casos, es lamentable, y en algunos casos es muy positivo”.
Los directores financieros deben involucrarse en las decisiones financieras de manera que no se convierta en un centro de costos fuera de control, pero también tiene que entender que las inversiones son necesarias para que las TI puedan ser un recurso estratégico, precisó Van Decker.
En el 27% de las empresas, la responsabilidad financiera es compartida entre el CIO y CFO, mientras que en el 32% de las empresas existe un comité de dirección de TI y ejecutivos de negtocios que toman las decisiones, según la encuesta.
Las empresas informaron de varios otros escenarios, incluidos los comités de dirección compuestos por gerentes de TI y operacionales de negocio.

La encuesta abarcó a 482 encuestados, el 74% de los cuales eran altos ejecutivos financieros, incluidos los CFOs y los controladores.

Si bien los resultados fueron algo diferentes a otras encuestas que apuntaron sobre todo a los CIOs, Van Decker dijo que las reuniones de Gartner con los clientes indican que los directores financieros están ganando más influencia sobre las TI, debido a la necesidad de un mayor control de los gastos en tiempos económicos difíciles.
Cuando los departamentos de TI reportan directamente al director financiero, es también probable que el CFO esté entre los principales tomadores de decisiones sobre inversiones en TI. En todas las encuestas, el 41% de los altos ejecutivos financieros se consideraban los tomadores de decisiones, y otro 34% dijo que se encuentran entre los principales ejecutivos.
“Por lo tanto, en el 75% de las empresas, el director financiero juega un papel vital en la determinación de la inversión en TI”, dice Gartner. “Además, 20% de los directores financieros tienen un papel menor, proporcionando alguna entrada, y en sólo 5% de los casos el CFO no participa en la toma de decisiones de TI”.

Brodkin Jon, World Network (EE.UU.)

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....