Contenido Exclusivo

Movilidad corporativa impulsa crecimiento de UC en México

Impulsado por la movilidad corporativa, el mercado de las Comunicaciones Unificadas (UC, por sus siglas en inglés) en México crecerá más de 40 millones de dólares en un año, según el estudio Comunicaciones Unificadas en América Latina (LA) 2009, realizado por IDC (International Data Corporation).

 

En México, el mercado de las UC pasará de $427 millones de dólares en 2009 a $468 millones en 2010, y se prevé que para el 2011 la inversión total llegue a los $518 millones de dólares, siendo la parte de redes de comunicación la que experimente el mayor crecimiento, seguida de los servicios de alojamiento de UC, soluciones de reunión, controladores de sesión de comunicación y software de colaboración. En particular, las soluciones de telepresencia y videoconferencia crecerán a tasas superiores del 30%.

 

“Cada vez más estamos viendo que las diferentes aplicaciones que existen en el mercado se interrelacionan, es lo que llamamos convergencia, y se enriquecen entre ellas para hacer sentido al negocio que las adoptan. La movilidad por sí misma no tiene sentido si no se le agrega el componente de seguridad, y todas aquellas compañías que ya tienen implementada una solución de telefonía IP ya están dando el siguiente paso en la evolución tecnológica hacia implementar comunicaciones unificadas, sin embargo, el motor principal hacia este paso es que la solución tenga el componente de movilidad”, afirmó Alejandro Valdés, gerente de consultoría en Telecomunicaciones de IDC.

 

Según el estudio realizado por IDC entre 200 empresas de México, 200 de Brasil, 100 de Argentina, 100 de Colombia y 100 de Chile, en AL los empleados móviles están creciendo considerablemente por el tema de colaboración y la dinámica competitiva actual en el mercado.

 

En México, el 31.57% de los empleados trabaja entre el 11 y 49% de su tiempo fuera de las oficinas, cerca del 16% labora fuera de éstas más de la mitad de su jornada laboral. En Chile, el 43.25% trabaja en campo entre el 11 y 49% de su tiempo, mientras que en Colombia, el 36.93%.

 

Asimismo, el mercado de telefonía móvil registra un crecimiento importante. El número total de líneas en nuestro país superó la barrera de los 81 millones, siendo la penetración mayor al 57% de la población. Y, es que, a decir de Alejandro Valdés, “la telefonía móvil es una herramienta adicional para poder detectar y capitalizar oportunidades en tiempo real”, por esto, los operadores están comenzando a ofrecer a través de licenciamiento aplicaciones corporativas como CRM y ERP, las cuales están hospedadas en sus propios centros de datos.

 

Por otro lado, la consultora pronostica que el mercado móvil de voz pasará de 5,471conexiones de Internet en 2009 a 6,982, en 2014, lo que representa un crecimiento del 4.0%. Por su parte, el mercado de datos móviles crecerá 5.0% (4,502-5,748).

 

 “Lo que hace más sentido a las compañías es unir dos mercados, el de aplicaciones de colaboración más el de movilidad, para hacer comunicaciones unificadas”, afirmó el consultor de IDC. Y definió a las UC como “todas las herramientas software que están basada en una sola plataforma que integra diferentes canales de comunicación, todas ellas basadas en el motor presencia”. 

 

La importancia de estas herramientas, por la cual se está viendo un importante crecimiento en su adopción, es que dan acceso a sistemas de información corporativo para la toma de decisiones.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....