Contenido Exclusivo

Intel y Nokia crean un laboratorio conjunto centrado en la movilidad

En la Universidad de Oulu en Finlandia, Intel y Nokia desarrollan lo que será la sede del primer laboratorio conjunto de ambas empresas. En él utilizarán el sistema operativo MeeGo, que lanzaron juntas el pasado mes de febrero, y desarrollarán nuevas interfaces del usuario y unas experiencias innovadoras.

 

Uno de los primeros objetivos del nuevo laboratorio, que es miembro de la Red Europea de Investigación de Intel, es la creación de nuevas experiencias para obtener el máximo provecho de las capacidades de los dispositivos móviles.

 

En concreto, pretenden crear unas interfaces capaces de imitar con mayor precisión las interacciones del mundo real, lo que podría facilitar el desarrollo de unas experiencias más naturales e intuitivas, de la misma forma que los juegos y las películas son más envolventes gracias al uso de gráficos realistas 3D. El nuevo laboratorio trabajará con la plataforma de código abierto MeeGo, desarrollada por Intel y Nokia. Se trata de un sistema operativo que ofrece mayor flexibilidad para el desarrollo de nuevas experiencias 3D en dispositivos móviles.

 

“Pensamos que la combinación de nuestra experiencia técnica conjunta va a permitir a Intel y Nokia lograr unos resultados mejores de lo que podrían obtener si trabajaran de forma independiente”, ha declarado Justin Rattner, director tecnológico de Intel y director de Intel Labs. “La amplia experiencia de la Universidad de Oulu nos ofrece una oportunidad interesante para colaborar en la creación de unos resultados nuevos e innovadores”, concreta este responsable.

 

Pero el trabajo del laboratorio no se quedará ahí, puesto que otro campo potencial de investigación podría ser el estudio de tecnologías que permitan mostrar un holograma 3D de la persona con la que está hablando por teléfono.

 

“Este nuevo centro de investigación conjunto se basa en las sólidas relaciones establecidas entre Intel y Nokia y nuestro objetivo de centrar este primer proyecto de investigación en la tecnología gráfica 3D nos permite demostrar nuestro compromiso para el desarrollo de unas interfaces móviles verdaderamente originales”, ha explicado Rich Green, vicepresidente primero y director técnico de Nokia.

 

El laboratorio se encuentra en el Center for Internet Excellence de la Universidad de Oulu, y va a colaborar muy estrechamente con el Oulu Urban Living Labs, que ofrece un entorno único para investigaciones sobre sensores y para las pruebas y proyectos piloto de innovaciones sociales y tecnológicas. Esta universidad tiene tras de sí una larga reputación por su trabajo en electrónica, fotónica y telecomunicaciones. Además, sus investigadores también trabajan con una plataforma de realidad virtual de código abierto conocida como realXtend.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....