Contenido Exclusivo

Crece la deuda de TI

De acuerdo con los últimos datos de Gartner, la deuda global de TI será de 500 mil millones de dólares para cuando termine 2010, alcanzado el billón de dólares en 2015.

Gartner define la deuda de TI como el costo de corregir el retraso producido por el mantenimiento del portfolio de aplicaciones corporativas a un estado completamente actualizado. “Durante la última década, los CIO han visto ajustar, e incluso reducir sus presupuestos”, apunta Andy Kyte, vicepresidente de Gartner. “La mayor parte del recorte presupuestario se ha reducido desproporcionadamente en las actividades de mantenimiento, es decir, en las actualizaciones que mantienen las aplicaciones al día. No hay mucho problema si esto se hace durante un año, o incluso dos, pero año tras año significa que el portfolio de aplicaciones corre el riesgo de estar totalmente desactualizado”, explica.

“El problema de esta situación no es sólo que el mantenimiento siga retrasado, sino también la falta de un inventario de aplicaciones y la ausencia de un proceso de revisión estructurada de dicho portfolio. Esto significa que el equipo de administración de TI nunca es consciente de la realidad del problema”, señala Kyte. Es más, “este problema, oculto a la vista, se está haciendo más grande y más difícil de abordar cada año”.

Según los analistas de Gartner, esta deuda de TI es un riesgo oculto para muchas organizaciones, y teniendo en cuenta las continuas condiciones económicas, seguirá creciendo así como el riego de los negocios asociado.

En la misma medida que las empresas sigan invirtiendo en proyectos empresariales de valor agregado que aporten mayor funcionalidad y complejidad a la estructura existente, el tamaño de la deuda irá creciendo, ya que la funcionalidad adicional y la complejidad necesitarán mantenimiento y actualización a un estado de mayor confianza en el futuro.

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....